|
|
Editorial |
¿Bien social o bien de consumo? |
 |
En nuestra entrega anterior ("El medicamento: un bien social") hacíamos foco en la necesidad de tomar conciencia colectiva acerca de la importancia y trascendencia que tiene el tema que daba título al documento.
También allí, además de exponer los valores y principios que dan sustento a nuestra FEFARA, hacíamos una enumeración de nuestras pretensiones, deseos y proyectos concretos diseñados en sintonía con la línea de pensamiento que sostenemos.
Sobre el final, además de invitar a todos a sumar esfuerzos manifestábamos que, para hacer realidad la consigna "El medicamento: un bien social", seguramente se deberían formular más propuestas y acciones concretas… y hoy venimos con una de ellas referida a la publicidad de medicamentos de venta libre.
|
Leer Más |
Subir |
 |
Encuentro Federal con estudiantes de San Luis. Instituto de Capacitación en Gestión |
 |
Los días 11 y 12 de noviembre, estuvimos en la ciudad de San Luis en el marco de los Encuentros Federales con jóvenes farmacéuticos y estudiantes de los últimos años de la carrera de Farmacia.
El encuentro contó con la convocatoria de la Universidad Nacional de San Luis, Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia de esta Universidad, el Departamento de Farmacia, Colegio de Farmacéuticos de San Luis, la Asociación de estudiantes de Farmacia AEFRA y el centro de Estudiantes.
|
Leer Más |
|
Subir |
 |
Segundo curso en el marco de la Carrera de Especialización en Farmacia Comunitaria |
 |
Luego de haber finalizado el dictado del primer curso de posgrado de la Carrera de Especialización en Farmacia Comunitaria, dirigida por el Mg. Federico Giraudo y perteneciente a la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Católica de Córdoba, se llevó a cabo el Curso Teórico Práctico "Actualización Farmacoterapéutica en Patologías Crónicas". Al igual que el anterior fue organizado por FEFARA y dicha Facultad, y transmitido por videoconferencia a varios colegios del país. Las docentes a cargo de esta actividad fueron la Mg. Pamela Bertoldo y la Dra. Lilian Pelzer. La temática incluyó: tratamiento del dolor (artrosis, osteoporosis, dolor oncológico, reumático), fármacos utilizados en enfermedades psiquiátricas y neurológicas, diabetes, hipertensión arterial. Entre ambas actividades presenciales se contó con la participación de 398 farmacéuticos en 12 sedes; cabe destacar, también, la importante intervención de los asistentes en los dos cursos con preguntas, comentarios y aportes realizados durante las clases, en interacción con los docentes, lo que fue posible gracias a la modalidad elegida. Todo ello pone en evidencia el compromiso asumido por FEFARA y los colegios en la actualización profesional permanente.
|
Leer Más |
 |
 |
Mg. Pamela Bertoldo (2° Curso) |
Participantes en la sede del Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Santa Fe, 1°C. (1° Curso) |
|
 |
Mg. Pamela Bertoldo (1° Curso) |
Subir |
 |
Nuevas autoridades en el Colegio de Farmacéuticos de Chubut |
 |
En el transcurso del presente mes se han llevado a cabo elecciones en el Colegio de Farmacéuticos de Chubut, con una amplia y activa participación de los colegiados, a fin de renovar autoridades tanto en los Zonales como en el Central
Como resultado de las mismas, el Consejo Directivo del Colegio Central quedo conformado de la siguiente manera:
Presidente: Eduardo Molina (Trelew) Vicepresidente: Diana Mercado (Comodoro Rivadavia) Secretario: Rubén Julio (Puerto Madryn) Tesorera: Anabela Basílico (Puerto Madryn) 1º Vocal Vivian Salas (Comodoro Rivadavia) 2º Vocal Ramiro Lagos (Esquel) 3º Vocal Mariana Martínez (Trelew)
|
Subir |
 |
Resumen de la MESA N° 2 de las Jornadas de Medicamentos: Análisis económico del mercado de medicamentos en Argentina. Morfología, características dinámicas y equilibro |
 |
Coordinador: Farm. Hugo Navarro Tesorero de FEFARA
Buenos días, vamos a comenzar con la segunda mesa de estas jornadas. En nombre de FEFARA agradezco la presencia de los disertantes que nos acompañan: Víctor Hugo Quiñones representante de la Cámara Argentina de Especialidades Medicinales (CAEMe), Miguel Maito de la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (CILFA) y Gabriel Boccanera que pertenece a la Cámara Empresaria de Laboratorios Farmacéuticos (COOPERALA).
|
Leer Más |
 |
Subir |
 |
Actualidad en Drogas y Medicamentos |
 |
Les recordamos que ya está disponible la edición n° 58 del e-boletín de Medicamentos y Drogas, que se puede consultar en nuestro sitio web, ingresando a www.fefara.org.ar/wp/publicaciones/e-boletines-de-medicamentos
Estos son los temas destacados de la última publicación:
Información farmacoterapéutica: OMALIZUMAB
Notas: - Composición recomendada para las vacunas antigripales. Temporada 2015. OMS - Vacunas antimeningocócidas tetravalentes. Recordatorio.
En farmacovigilancia: - Aceclofenac y riesgo cardiovascular: nuevas restricciones de uso. AEMPS - Campaña nacional de vacunación: Sarampión, Rubeola y Poliomielitis. Reacciones adversas. - Vancomicina. Riesgo de nefrotoxicidad asociada a su infusión intravenosa. TGA. - Ácido valproico. Nuevas recomendaciones de uso en niñas y mujeres con capacidad de gestación. AEMPS - Omalizumab. Riesgo de trastornos cardíacos y cerebrales. FDA. ANMAT - Soluciones cutáneas de clorhexidina: lesiones químicas incluyendo quemaduras en bebés prematuros. AEMPS - Vacuna contra el VPH. Protección hasta ocho años luego de la vacunación. ANMAT. - Primera prueba de una vacuna contra el Ébola. ANMAT - Vacuna experimental contra el virus Chikungunya. ANMAT - Una nueva vacuna podría ser eficaz contra la tuberculosis y la lepra. ANMAT
Finalmente, se resumen las principales disposiciones publicadas en el Boletín Oficial, un apartado con 'Otras Comunicaciones', y una Agenda con las actividades nacionales e internacionales sobre actualización profesional.
La confección estuvo a cargo de las Farm. Ana María González, Silvina Fontana, y María Rosa Pagani, con la colaboración de Celia Rudi y Adriana Gitrón.
|
Subir |
 |
|