FEFARA en el mercado farmacéutico
Respondiendo a una invitación de las autoridades de ROFINA SA, nuestra Federación se hizo presente en una jornada de capacitación que esta empresa organizó para sus mandos directivos de todo el país en el Hotel Sofitel La Reserva Cardales.
En la oportunidad, el contador Carlos Sandoval tuvo a su cargo una charla bajo el título "Realidad de la Farmacia Comunitaria", con la cual procuramos hacer visible la situación de nuestra red de farmacias y comprensible nuestros constantes y justos reclamos.
No fueron pocos los debates que nuestra posición y pretensiones lograron disparar en el evento, todo dentro de un marco de cordialidad y mutuo respeto, evaluando ambas partes que la actividad resultó de gran utilidad y comprometiéndonos a seguir dialogando para buscar puntos de interés común sobre los cuales trabajar.
FEFARA en los Colegios
Dando cumplimiento a lineamientos y acciones políticas emanadas de la CD de nuestra Federación, se están llevando a cabo encuentros en diferentes localidades del país.
Este contacto personal con los integrantes de nuestra red, por una parte nos permite recoger las demandas y sugerencias que nos formulan, y por otra acercarles información y conocimientos que aporten a la capacitación y perfeccionamiento de los participantes.
En este último mes se han concretado encuentros en varias provincias y localidades, lo cual seguidamente se detalla en apretada síntesis.
Colegio de Catamarca
El pasado 26 de marzo en la nueva sede del Colegio, en San Fernando del Valle de Catamarca, tuvo lugar un encuentro de capacitación al que asistieron más de cuarenta profesionales del medio
La actividad se desarrolló bajo el título de "Génesis de la realidad actual", con el siguiente temario:
Hechos económicos y políticos relevantes, desde inicios del siglo XX Participación de los actores centrales: Gobierno, Industria, Entidades Farmacéuticas y otros ¿Cómo, cuándo, dónde y por qué se gestaron los hechos salientes que dan forma a nuestra realidad actual? • Concentración vertical del negocio • Irrupción del capital financiero: mandatarias, prepagas, seguros de salud, Farmacity • Bonificaciones y descuentos • Las crisis y sus consecuencias: contrato PAMI 1996 / Crisis político institucional de 2001 • Rol de las entidades farmacéuticas… y más Nuestra visión de la realidad - FEFARA: por qué? Para qué? Primeros pasos sobre el nuevo modelo de negocio: herramientas de gestión en la OSEP El presente … y el futuro deseable

Colegio de Santa Fe 2ª. Circunscripción
En la ciudad de Venado Tuerto y con un nutrido grupo de profesionales de la ciudad y localidades vecinas, el 30 de marzo en horas de la noche se presentó una charla bajo el título "La Farmacia: PAMI y algo más"
En la misma se analizaron las cuestiones económicas y financieras centrales, que se generan como consecuencia de la atención a los afiliados de la seguridad social en general y de PAMI en particular.
Tomando como referencia un par de casos reales, se trabajó en plenario sobre una matriz diseñada en Excel analizando los resultados obtenidos, como así también las consecuencias que podrían surgir a partir de la implementación de cambios en la mecánica de trabajo.
Finalmente se presentó una idea de trabajo desarrollada en FEFARA, para atender la problemática financiera que genera la cobertura PAMI 100%, focalizando el trabajo en el segmento de farmacias de menor facturación, lo cual generó un intenso y productivo debate entre los presentes.
Neuquén
En la sede del Colegio provincial, establecida en la ciudad de Neuquén, el lunes 13 de abril se llevaron a cabo dos encuentros, en horas del mediodía y por la noche, los cuales produjeron una asistencia global superior a sesenta profesionales farmacéuticos.
En tal ocasión, se dio tratamiento al temario que a continuación se detalla:
Charla 1: Gestión Económica y Financiera Aspectos Macroeconómicos: Tomar conocimiento acerca de los diferentes actores del mercado del medicamento y sus roles Aspectos Microeconómicos: Incorporar algunos conceptos administrativo-contables básicos Centrar la atención en los aspectos relativos a gestión empresarial Aprender a trabajar sobre una herramienta sencilla, para hacer control en nuestra Farmacia Interpretar los resultados obtenidos Charla 2: Realidad de la Farmacia Comunitaria La Farmacia y el Farmacéutico: hechos que dieron forma a la realidad actual • Breve síntesis de la evolución de la Farmacia en Argentina • Rol y actividad del Farmacéutico en cada época histórica El presente: como es una Farmacia promedio? • Las instituciones farmacéuticas y su rol en la coyuntura • Radiografía de una Farmacia. Lo económico y lo financiero • Ilustración: datos estadísticos de un caso de éxito en una Farmacia del interior La Farmacia: PAMI y algo mas • Accesibilidad: primera condición para la sustentabilidad de nuestras Farmacias Nuevas propuestas desde FEFARA en favor del segmento de más baja facturación. Desarrollo de la propuesta utilizando números de una Farmacia concreta

Zapala y San Martin de los Andes
El martes 14 y el miércoles 15 de abril, en estas localidades de la provincia de Neuquén se desarrollaron sendas charlas para un nutrido grupo de farmacéuticos de la región, bajo el título de "Comunicación: Atención al Paciente/Cliente", cuya síntesis temática a continuación se detalla.
Objetivos de la actividad: • Comprender la problemática de la comunicación • Incorporar habilidades para comunicarse • Situar al cliente en el centro • Lograr que los que visiten nuestra farmacia… vuelvan!!!
La Pampa
En la ciudad de Santa Rosa, en la sede del Colegio provincial, entre los días 11 y 18 de abril se dictó un curso de 13 horas cátedra, con puntaje para la certificación y recertificación profesional, el cual fue denominado "Gestión Empresarial de la Farmacia Comunitaria"
Del mismo participaron un nutrido grupo de profesionales farmacéuticos de diferentes localidades de la provincia. Para una mejor ilustración, se acompaña la gráfica diseñada por los organizadores para la promoción y difusión de esta actividad.


|