FEFARA

Main Menu

  • Inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Miembros Activos
    • Comunicación Institucional
    • Legislación
    • FEFARA – Colegio de Farmacéuticos de Sevilla 
  • Departamentos y Comisiones
    • Hospitalarios
    • Responsabilidad Social Institucional
    • Instituto de Formación en Gestión
    • FEFARA Proyecta
    • D Salud
    • Certificación y Recertificación Profesional
    • Consultoría para farmacias comunitarias
    • Unidad de Investigación FEFARA – IECS
  • Jornadas y Eventos
    • Jornadas de Política, Economía y Gestión de Medicamentos
    • Jornadas Profesionales
    • Simposio Científico
    • Encuentros Deportivos y Recreativos
  • Capacitación
    • Cursos
    • Requisitos
    • FEFARA Capacita
    • Sistema de Actividades Educativas (SAE)
  • Publicaciones
    • Biblioteca Virtual
    • E- Boletines de Drogas y Medicamentos
    • Columna en Revista Médicos
    • Newsletters FEFARA
    • Revista 10 años FEFARA
Sign in / Join

Login

Welcome! Login in to your account
¿Olvidaste la contraseña?

Lost Password

Back to login

logo

FEFARA

  • Inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Miembros Activos
    • Comunicación Institucional
    • Legislación
    • FEFARA – Colegio de Farmacéuticos de Sevilla 
  • Departamentos y Comisiones
    • Hospitalarios
    • Responsabilidad Social Institucional
    • Instituto de Formación en Gestión
    • FEFARA Proyecta
    • D Salud
    • Certificación y Recertificación Profesional
    • Consultoría para farmacias comunitarias
    • Unidad de Investigación FEFARA – IECS
  • Jornadas y Eventos
    • Jornadas de Política, Economía y Gestión de Medicamentos
    • Jornadas Profesionales
    • Simposio Científico
    • Encuentros Deportivos y Recreativos
  • Capacitación
    • Cursos
    • Requisitos
    • FEFARA Capacita
    • Sistema de Actividades Educativas (SAE)
  • Publicaciones
    • Biblioteca Virtual
    • E- Boletines de Drogas y Medicamentos
    • Columna en Revista Médicos
    • Newsletters FEFARA
    • Revista 10 años FEFARA
Comunicación Institucional
Home›Comunicación Institucional›ANEXO – Documento presentado en la Reunión de PAMI y las Instituciones Farmacéuticas 1/09/16

ANEXO – Documento presentado en la Reunión de PAMI y las Instituciones Farmacéuticas 1/09/16

By fefaradmin
septiembre 2, 2016
1869
0

DELINEANDO LA SITUACION FUTURA

Teniendo en consideración el acuerdo logrado entre las Cámaras Empresariales de la Industria y el PAMI, mediante el cual se establece tanto la cuantía como los modos y plazos de pago, consideramos necesario y oportuno determinar modos y plazos de pagos para las Farmacias.

Para ello será necesario atender dos aspectos bien definidos:

  1. Cancelación de las facturaciones pendientes de pago al momento de suscribirse el acuerdo
  2. Atención de las facturaciones por dispensas realizadas a partir de la firma del acuerdo

Parece necesario señalar que, habiendo transcurrido un considerable tiempo desde la fecha del acuerdo PAMI – Industria, las instituciones farmacéuticas no hemos tenido la posibilidad de reunirnos con representantes de la Industria para discutir propuestas y/o ser informados de los planes que en tal sentido se estaban elaborando.

Debe entenderse que esta indefinición y la falta de atención de los montos pendientes no solo genera dificultades económico-financieras, sino que provoca un estado de alerta en todos los integrantes de nuestra red de Farmacias.

Resumiendo: necesitamos que las autoridades del PAMI se involucren en esta problemática, exigiendo al administrador del contrato que resuelva todas estas cuestiones pendientes con la dispensa, tanto dando precisiones de pago para lo adeudado, como estableciendo modos y formas de pago para las prestaciones corrientes.

Por otra parte, y relacionado con el punto 2.-, queremos dejar expresada nuestra firme postura. Ante todo, es necesario recordar que nuestras Farmacias deben cancelar en un plazo promedio de quince días los medicamentos que se entregan a los afiliados PAMI, pagos que se formalizan a Droguerías y a la propia Industria a través de ellas.

Además, y tal como fue acordado con el PAMI, la Industria aportará un promedio de 38-40 puntos porcentuales del precio del medicamento y cobrará sus acreencias dentro del mes siguiente al periodo facturado (33% el segundo martes, 17% a la semana siguiente y 50% alrededor del día 23).

En virtud de lo antes dicho, consideramos que la Industria debiera atender las prestaciones de la dispensa en uno de los siguientes modos:

  1. Entregando una nota de crédito dentro de los cinco días de producido el cierre (fecha de elevación de manifiesto), por un importe equivalente a su aporte (38-40%) y cancelando el resto en efectivo en cada una de las fechas en que PAMI le cancela sus obligaciones
  2. En la eventualidad de proponer la emisión de notas de crédito por importes superiores al mencionado 38-40%, será condición indispensable que las mismas estén disponibles para su utilización dentro del plazo citado en el apartado anterior

Finalmente deseamos señalar una vez más que nuestra pretensión central, además de aportar certezas a los integrantes de nuestra red, es seguir colaborando con el Instituto para generar opciones que cristalicen en mejoras en beneficio del PAMI, sus afiliados y nuestra red prestacional.

Buenos Aires, 1 de setiembre de 2016

Junta Ejecutiva FEFARA

 

¿Donde Estamos?

Hipólito Yrigoyen 900 3º Piso
(1086) – Capital Federal

Contáctenos

Tel/Fax: 011 4342 9473
Email: fefara@fefara.org.ar

Data Fiscal

Copyright Fefara 2020 - Todos los Derechos Reservados