SEGURIDAD DEL PACIENTE: UNA PRIORIDAD SANITARIA MUNDIAL

Octubre 2019 | Boletín Informativo
SEGURIDAD DEL PACIENTE: UNA PRIORIDAD SANITARIA MUNDIAL
La seguridad del paciente se define como la prevención de daños asociados a la atención médica. Las acciones para la seguridad del paciente son el conjunto de elementos estructurales, procesos, instrumentos y metodologías que tienen por objeto minimizar el riesgo de sufrir un evento adverso en el proceso de atención de la salud o mitigar sus consecuencias. Implica la evaluación permanente de los riesgos asociados a la atención en salud para diseñar e implantar barreras de seguridad y desarrollar estrategias para reducir el daño innecesario asociado a la asistencia sanitaria.
El pasado 17 de septiembre, se conmemoró el primer Día Mundial de la Seguridad del Paciente, establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en mayo de este año, en el marco de la 72º Asamblea Mundial de Salud.
El slogan fue: “¡Alcemos la voz por la seguridad del paciente! Nadie debiera sufrir daños en la atención de salud”. Sin embargo, las estadísticas de dicho organismo indica que 1 de cada 10 pacientes sufre daños que pueden ser evitados al recibir atención hospitalaria en países de ingresos altos, mientras que en los de ingresos medianos y bajos, 1 de cada 4 hospitalizaciones causa daños evitables.
“A nivel mundial al menos cinco pacientes mueren cada minuto debido a atención insegura”, dijo Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general. Según sus estudios, se estima que los errores de medicación cuestan mas de 40.000 millones de dólares anuales .
¿Cómo podemos mejorar la seguridad de nuestros pacientes?
Como profesionales sanitarios, una estrategia es difundir los “5 Momentos para un Uso Seguro de los Medicamentos” . De acuerdo a la OMS, son cinco los momentos clave en los que el paciente o su cuidador pueden reducir el riesgo de daño asociado al uso de medicamentos. Estos cinco momentos son:
– Al iniciar un tratamiento
– En la toma del medicamento
– Al añadir un nuevo medicamento
– En la revisión de la medicación
– Al finalizar un tratamiento.
La estrategia consiste en un listado de preguntas para que el paciente se realice y, en caso de no tener las respuestas claras, lo consulte con su profesional sanitario de referencia. La herramienta empodera al paciente, involucrándolo y capacitándolo para que sea partícipe de su propia atención.
¿Qué acciones se implementaron a nivel nacional?
La Secretaría de Gobierno de Salud emitió una serie de recomendaciones destinadas a los establecimientos sanitarios de todo el país que establece acciones prioritarias para la seguridad de los pacientes en el ámbito del cuidado de la salud.
Los profesionales de la salud podemos trabajar para reducir errores a través de la capacitación, la simplificación y estandarización de procedimientos, garantizando un ambiente seguro.
¡Alcemos la voz por la Seguridad del Paciente!
Los 5 momentos: https://www.who.int/patientsafety/medication-safety/5moments/en/
En español: https://www.stoperroresdemedicacion.org/es/blog/10-consejos-y-momentos-clave-para-tomar-medicamentos-con-seguridad/
Página web de la OMS. Día Mundial de la Seguridad del Paciente 2019: https://www.who.int/es/campaigns/world-patient-safety-day/2019
Página web de la OPS. Día Mundial de la Seguridad del Paciente 2019: https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=15372:world-patient-safety-day-2019&Itemid=39594&lang=es
Más sobre estrategias en nuestro país: https://www.argentina.gob.ar/salud/calidadatencionmedica/seguridadpaciente