

Arancel: Curso completo $ 1.000 – Por Módulo $ 400 c/u
Inscripción al curso por módulos
MÓDULO I: Droga vegetal y cannabinoides.
Dra. Susana Nuñez – Universidad Nacional de Córdoba
Jueves 08 de abril de 2021 – 14 hs a 16 hs
Transmisión en vivo a través del Canal oficial YouTube de FEFARA
Modalidad: virtual sincrónica
Destinatarios: Profesionales de la Salud
Créditos: Curso completo: 5,4 ; Por módulo: 0,31
Temario del Módulo I: Definición de droga. Ecotipos, fenotipos, híbridos, quimiotipos. Productos a base de “cannabis”: resina, extractos, aceite de cannabis. Cannabinoides: fitocannabinoides, endocannabiboides y cannabinoides sintéticos. Mecanismo de acción. Acción farmacológica y efectos adversos de los principales fitocannabinoides (THC y CBD).
MÓDULO II: Usos del “cannabis medicinal”.
Dra. Susana Núñez – Universidad Nacional de Córdoba
Jueves 15 de abril del 2021 – 14 hs a 16 hs
Transmisión en vivo a través del Canal oficial YouTube de FEFARA
Modalidad: virtual sincrónica
Destinatarios: Profesionales de la Salud
Créditos: Curso completo: 5,4 ; Por módulo: 0,31
Temario del Módulo II: Productos farmacéuticos a base de “cannabis” aprobados en Argentina y otros países. Patologías investigadas para el uso de “cannabis”. Grado de evidencia. Recomendaciones de autoridades sanitarias de otros países o asociaciones de profesionales de la salud.
MÓDULO III: Farmacocinética del canabidiol, implicancias en la terapéutica clínica e interacciones medicamentosas
Dra. Paula Schaiquevich – Hospital Garrahan
Jueves 22 de abril del 2021 – 14 hs a 16 hs
Transmisión en vivo a través del Canal oficial YouTube de FEFARA
Modalidad: virtual sincrónica
Destinatarios: Profesionales de la Salud
Créditos: Curso completo: 5,4 ; Por módulo: 0,31
Temario del Módulo III: Introducción a la farmacología de cannabidiol, introducción de conceptos de farmacocinética y relación con aspectos farmacodinámicos incluyendo efectividad y seguridad de pacientes tratados con cannabidiol, interacciones medicamentosas con repercusión en la clínica. Experiencia local sobre la caracterización farmacocinética de cannabidiol, eventos adversos y nuevas interacciones farmacológicas.
Inscripción al curso por módulosMÓDULO IV: La formulación de Cannabis como solución terapéutica. La experiencia de su empleo en Italia.
Master en Fitoterapia, Farm. Antonio Bartoletto- Laboratorios de diversas oficinas de farmacias, Italia y Master en Fitoterapia, Farm. Federico Zerbinato– “Farmacia Zerbinato SNC” en Pozzonovo (PD), Italia
Jueves 29 de abrildel 2021 – 14 hs a 16 hs
Transmisión en vivo a través del Canal oficial YouTube de FEFARA
Modalidad: virtual sincrónica
Destinatarios: Profesionales de la Salud
Créditos: Curso completo: 5,4 ; Por módulo: 0,31
Temario del Módulo IV: La planta: principales aspectos botánicos y empleo histórico de Cannabis. Cannabis al día de hoy: análisis de las sustancias contenida en el fitocomplejo y actividad terapéutica de los principales cannabinoides (CBD, THC), efectos adversos, principales interacciones farmacológicas. Variedad de plantas a disposición del farmacéutico italiano: titulaciones, nombres. ¿Por qué la formulación? Los aspectos que no cubre el preparado comercial y que necesitan de la formulación magistral a partir de la planta. Principales formas farmacéuticas formuladas en Italia y vía de administración. Modus operandi: formulación de papelillos. Modus operandi: aceite de Cannabis. Diferentes métodos de extracción. Principales aspectos normativos de Cannabis en Italia.
Inscripción al curso por módulosMÓDULO V: Legislación vigente en Argentina
Farm. Abogado Andrés Brandolini – Observatorio de Salud – Facultad de Derecho de la UBA
Jueves 06 demayo del 2021 14 hs a 16 hs
Transmisión en vivo a través del Canal oficial YouTube de FEFARA
Modalidad: virtual sincrónica
Destinatarios: Profesionales de la Salud
Créditos: Curso completo: 5,4 ; Por módulo: 0,31
Temario del Módulo V: Derecho de la Salud. Fundamentos constitucionales y convencionales. Derecho de los Medicamentos. Derivados de Cannabis como medicamentos. Derecho Internacional Público. El Cannabis en los Tratados Internacionales. Derecho Comparado. Regulación cannábica en el mundo. Derecho Interno (Administrativo). Regulación técnica de Cannabis. Derecho Interno (Penal). Tipificación cannábica. Leyes provinciales y ordenanzas municipales. Federalismo cannábico. Ley 27.350. Uso medicinal de Cannabis y sus derivados. Decreto PEN 883/20 y Resolución MS 1537/17. Reglamentación del Programa. Normativa complementaria. Actualidad y perspectivas.
Inscripción al curso por módulosMÓDULO VI: Pasado, Presente y Futuro del Cannabis Medicinal en la Argentina
Dr. Marcelo Morante – Programa Nacional de Investigación sobre el uso medicinal del cannabis. – Ministerio de Salud de la Nación
Jueves 13 de mayo del 2021 – 14 hs a 16 hs
Transmisión en vivo a través del Canal oficial YouTube de FEFARA
Modalidad: virtual sincrónica
Destinatarios: Profesionales de la Salud
Inscripción al curso por módulos