Efemérides 28 de julio Día Mundial contra la Hepatitis



La hepatitis es una inflamación del hígado, causada comúnmente por una infección viral. Hay cinco virus principales de la hepatitis, denominados como tipos A, B, C, D y E. Estos cinco tipos son de gran preocupación debido a las enfermedades y muertes que causan, y a la posibilidad de brotes y potencial de propagación epidémica. En particular, los tipos B y C conducen a la enfermedad crónica en cientos de millones de personas y, en conjunto, son la causa más común de cirrosis hepática y cáncer.Las hepatitis A y E suelen estar causadas por la ingestión de alimentos o agua contaminada. Las hepatitis B, C y D por lo general se producen como resultado del contacto parenteral con fluidos corporales infectados (recepción de productos contaminados con sangre o hemoderivados; procedimientos médicos invasivos con equipos contaminados; transmisión de la hepatitis B ocurre de la madre al recién nacido durante el parto; y también por contacto sexual). La infección aguda puede presentarse con síntomas limitados o sin síntomas, o puede incluir síntomas como ictericia (coloración amarillenta de la piel y los ojos), orina oscura, fatiga extrema, náuseas, vómitos y dolor abdominal.
Existen en el mundo más de 300.000 millones de personas infectadas con virus de las hepatitis y que aguardan oportunidad de acceso al diagnóstico y tratamiento.
Las hepatitis A y B pueden prevenirse gracias a la existencia de vacunas seguras e inmunogénicas, que se encuentran incorporadas al Calendario Nacional de Inmunizaciones. La hepatitis C no cuenta con una vacuna por el momento. Por eso es importante en los casos en que exista riesgo de infección, realizar los test sanguíneos correspondientes para detectarla y comenzar tratamiento.