Centrado en la gestión del medicamento en tiempo de crisis, arrancaron en Córdoba las 21ras Jornadas de FEFARA

Empezaron en la ciudad de Córdoba las 21ras. Jornadas Federales y 20mas. Internacionales de Política, Economía y Gestión de Medicamentos de FEFARA, en un colmado centro de convenciones del hotel Quinto Centenario de Córdoba.
El tema en esta edición 2024 es “Prioridades y gestión del medicamento en crisis sanitaria”. Como es tradición, el evento cuenta con la presencia de las delegaciones de los distintos colegios que conforman la Federación Farmacéutica, así como invitados especiales pertenecientes a distintos ámbitos del sistema de salud del país.
Presidieron el acto inaugural, el Presidente de FEFARA, Farm Damián Sudano, el Presidente del Colegio de Farmacéuticos de Córdoba, Farm Germán Daniele, y el Ministro de Salud de Córdoba, Ricardo Pieckenstainer.
“El DNU 70/23 puso en un lugar de riesgo la salud de los argentinos. Es importante que abordemos el tema, ver de qué manera en cada jurisdicción podemos aportar al cuidado de la salud de la población”, sostuvo el Farm. Sudano.
“En estos dos días, vamos a hablar de la realidad de las prepagas, del financiamiento de la seguridad social, de cómo desde FEFARA podemos ayudar al financiador con procesos y herramientas de gestión”, detalló.
El Presidente de FEFARA ratificó el compromiso de que desde la Federación se buscará “asegurar el trabajo para defender la farmacia. Hay que adaptarse a los nuevos tiempos, a las innovaciones, a la tecnología. Tenemos que cuidar el trabajo de nuestras farmacias”.
“Apuntamos a generar una alternativa a la población, para que ésta se sienta segura al acceder a un medicamento, dispensado en una farmacia a través de un farmacéutico”, señaló
A su turno, el Farm. Germán Daniele agradeció a FEFERA, “a este grupo de amigos, por habernos distinguido con la realización de estas prestigiosas Jornadas en nuestra casa”.
“Estamos en un tiempo con un medicamento banalizado y la salud mercantilizada. Queremos un sistema de salud que nos dé más respuestas. Debemos volver a humanizar las instituciones y el sistema de salud. La salud pública y la profesión deben estar por encima de todo”, consideró.
Además, destacó que las Jornadas “son parte de la capacitación continua de los colegas. La formación es lo que nos va a distinguir. No se puede concebir las farmacias sin los farmacéuticos”.
Cerró la apertura el Dr Pieckenstainer. “Las primeras jornadas se dieron en tiempo de crisis. Los problemas de aquel momento tienen matices similares a los que tenemos actualmente”, recordó.
“En estos años se han producido eventos que han generado cambios en la relación del sistema farmacéutico con la población, los financiadores y los sistemas de salud públicos”, contextualizó el Ministro de Salud cordobés.
Pieckenstainer destacó “el esfuerzo de la red de farmacias en pandemia. Se pusieron a disposición de los dispositivos que hicieron falta. Fueron un instrumento para poder capilarizar las vacunas, ayudaron en la pospandemia para llevar los medicamentos a los pacientes y rescatar a las personas que habían quedado sin medicación o directamente sin acceso”.
“No hay que seguir parcializando la salud. Entre todos los actores tenemos que generar las condiciones para abordar este nuevo paradigma inclusivo, centrado en el paciente”, pidió.