Los SFAPS, un cambio de paradigma: FEFARA presentó la Guía para la implementación
La Federación Farmacéutica FEFARA presentó este sábado en Santa Fe la “Guía para la implementación y seguimiento de los Servicios Farmacéuticos en Atención Primaria de la Salud”.
El anuncio se realizó en el marco del Foro-Taller “Implementación de Servicios Farmacéuticos en la República Argentina – Región Centro”, organizado por el Departamento Comunitarios de FEFARA junto a los Colegios Farmacéuticos de Santa Fe, 1ra y 2da Circunscripción.
La Guía se enmarca en un cambio de paradigma impulsado por FEFARA en el modelo de farmacia comunitaria vigente, que va más allá de la dispensación de medicamentos, buscando establecerla como un pilar fundamental en la prevención, promoción y atención primaria de la salud.
Para lograrlo, se enfoca en la implementación de los Servicios Farmacéuticos en Atención Primaria de la Salud (SFAPS), con el objetivo de empoderar a los farmacéuticos para que asuman un rol más activo en el cuidado de la salud de la población, integrándose de manera más sólida en el sistema sanitario y contribuyendo a mejorar la calidad de vida.
Precisamente para iniciar el camino del cambio, el Departamento Comunitarios desarrolló esta Guía. El documento, fruto de más de un año de trabajo, es esencial para consolidar el rol del farmacéutico en la atención primaria. Ofrece un marco de referencia detallado que incluye la definición y clasificación de los SFAPS, así como protocolos de implementación.
Su adopción busca asegurar la uniformidad, efectividad, calidad, equidad y accesibilidad de los servicios farmacéuticos en todas las farmacias comunitarias del país.
Además, FEFARA trabaja en el desarrollo de herramientas concretas para garantizar la incorporación efectiva, sostenibilidad y medición del impacto de estos servicios. Entre ellas se destacan:
- La protocolización y estandarización de los SFAPS
- El desarrollo de indicadores de seguimiento
- La capacitación continua
- La integración con el sistema de salud
- Herramientas de gestión para la farmacia comunitaria
- La certificación de servicios
- La evaluación y mejora continua
- El establecimiento de honorarios
De esta manera, FEFARA reafirma su compromiso institucional para propiciar los medios necesarios en esta transformación, invitando a todos los profesionales farmacéuticos a sumarse a una iniciativa centrada en el paciente.
Los SFAPS permitirán sostener la profesión farmacéutica en la República Argentina. La voluntad y el compromiso de instituciones, dirigentes y farmacéuticos son esenciales para llevar a cabo esta transformación, y es responsabilidad colectiva propiciar los medios para la mejora continua de la salud pública y la calidad de vida de los pacientes.
Accedé a la guía completa
Consultá y descargá el documento oficial desde el siguiente enlace: