FEFARA

Main Menu

  • Inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Miembros Activos
    • Comunicación Institucional
    • Legislación
    • FEFARA – Colegio de Farmacéuticos de Sevilla 
  • Departamentos y Comisiones
    • Hospitalarios
    • Responsabilidad Social Institucional
    • Instituto de Formación en Gestión
    • FEFARA Proyecta
    • D Salud
    • Certificación y Recertificación Profesional
    • Consultoría para farmacias comunitarias
    • Unidad de Investigación FEFARA – IECS
  • Jornadas y Eventos
    • Jornadas de Política, Economía y Gestión del Medicamento 2025
    • Información de Jornadas de Política, Economía y Gestión de Medicamentos
    • Jornadas Profesionales
    • Simposio Científico
    • Encuentros Deportivos y Recreativos
  • Capacitación
    • Cursos
    • Requisitos
    • FEFARA Capacita
    • Sistema de Actividades Educativas (SAE)
  • Publicaciones
    • Biblioteca Virtual
    • E- Boletines de Drogas y Medicamentos
    • Columna en Revista Médicos
    • Newsletters FEFARA
    • Revista 10 años FEFARA
Sign in / Join

Login

Welcome! Login in to your account
¿Olvidaste la contraseña?

Lost Password

Back to login

logo

FEFARA

  • Inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Miembros Activos
    • Comunicación Institucional
    • Legislación
    • FEFARA – Colegio de Farmacéuticos de Sevilla 
  • Departamentos y Comisiones
    • Hospitalarios
    • Responsabilidad Social Institucional
    • Instituto de Formación en Gestión
    • FEFARA Proyecta
    • D Salud
    • Certificación y Recertificación Profesional
    • Consultoría para farmacias comunitarias
    • Unidad de Investigación FEFARA – IECS
  • Jornadas y Eventos
    • Jornadas de Política, Economía y Gestión del Medicamento 2025
    • Información de Jornadas de Política, Economía y Gestión de Medicamentos
    • Jornadas Profesionales
    • Simposio Científico
    • Encuentros Deportivos y Recreativos
  • Capacitación
    • Cursos
    • Requisitos
    • FEFARA Capacita
    • Sistema de Actividades Educativas (SAE)
  • Publicaciones
    • Biblioteca Virtual
    • E- Boletines de Drogas y Medicamentos
    • Columna en Revista Médicos
    • Newsletters FEFARA
    • Revista 10 años FEFARA
Boletin Hospitalarios 2021Hospitalarios Fefarahospitalarios novedadesNovedades
Home›Hospitalarios Fefara›Boletin Hospitalarios 2021›Boletín Hospitalarios Julio

Boletín Hospitalarios Julio

By Agencia 07 Marketing
julio 20, 2021
962
0

Atención Farmacéutica Humanizada

Reto estratégico de los Servicios de Farmacia Hospitalaria

Humanizar es una cuestión ética, que tiene que ver con los valores que conducen nuestra conducta en el ámbito de la salud. Cuando los valores nos llevan a realizar cuidados y velar por las relaciones asociadas con la dignidad de todo ser humano, hablamos de humanización.

Todo ser humano tiene un valor y una dignidad intrínseca, por encima de cualquier circunstancia externa o personal. La dignidad es lo más humano que tenemos y que somos. En este sentido, en la persona enferma, por motivos de su especial vulnerabilidad, su dignidad debe ser protegida con mayor fuerza.

En la actualidad, la pandemia nos ha puesto más que nunca ante la necesidad de la humanización en la atención farmacéutica, evidenciando la importancia de concientizar y sensibilizar a los farmacéuticos con respecto a la atención de las personas.

Para ello es fundamental desarrollar e impregnar al Servicio de Farmacia de una cultura interna de humanización. 

Para iniciar en el proceso de humanización es necesario trabajar en 3 dimensiones: 

  • El perfil del profesional. En el mapa competencial del farmacéutico debe contemplarse una dimensión humanista. Es decir, el farmacéutico debe formarse y trabajar los valores de su profesión, muy especialmente en la comunicación y las cualidades humanas.
  • Los procesos de la atención farmacéutica, para que se contemplen todos los postulados de una atención humanizada que garantice la dignidad de la persona y el trato humano.
  • Los espacios físicos y el confort, para promover una infraestructura humanizada de modo de mejorar la accesibilidad y el confort de los pacientes para favorecer la intimidad y la confidencialidad de los espacios al igual que el confort de los profesionales.

Debemos convencernos de que es necesario un cambio en la forma de atender a nuestros pacientes y trabajar en la construcción de una Cultura de Humanización Integral y Continua, teniendo en cuenta cada uno de los puntos de contacto con el paciente, las interacciones entre las personas del Servicio y la relación con otros profesionales con los que interactúa.

Impulsar la humanización como política estratégica en el Servicio de Farmacia es el gran reto que se nos presenta, lo que requerirá del compromiso y esfuerzo de todo el equipo de trabajo potenciando lo humano para poder integrar lo tecnológico y así alcanzar el mayor de los objetivos: una atención farmacéutica efectiva, segura y eficiente, en un marco de asistencia integral y humanizada.

“La Calidad no está en las cosas que hacen las personas,

 sino en las personas que hacen las cosas”.

 

Referencias bibliográficas

  1. Programa de Humanización 2020-2023 Servicio de Farmacia. Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid. Disponible en: https://www.comunidad.madrid/hospital/gregoriomaranon/sites/gregoriomaranon/files/2021-03/PROGRAMA%20DE%20HUMANIZACI%C3%93N%20FARMACIA%20HGUGM%202021.pdf
  2. Guía de humanización Servicios de Farmacia Hospitalaria. SEFH. Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria. Disponible en: https://www.sefh.es/guia-humanizacion/docs/guia-humanizacion-espanol.pdf
  3. Monografías de Farmacia Hospitalaria y de Atención Primaria: Humanización en la atención farmacéutica. Barcelona: Bayer Hispania SL, 2018. Disponible en: https://www.construyendolafh.es/monografia-9.pdf

¿Donde Estamos?

Hipólito Yrigoyen 900 3º Piso
(1086) – Capital Federal

Contáctenos

Tel/Fax: 011 4342 9473
Email: fefara@fefara.org.ar

Data Fiscal

Copyright Fefara 2020 - Todos los Derechos Reservados