FEFARA

Main Menu

  • Inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Miembros Activos
    • Comunicación Institucional
    • Legislación
    • FEFARA – Colegio de Farmacéuticos de Sevilla 
  • Departamentos y Comisiones
    • Hospitalarios
    • Responsabilidad Social Institucional
    • Instituto de Formación en Gestión
    • FEFARA Proyecta
    • D Salud
    • Certificación y Recertificación Profesional
    • Consultoría para farmacias comunitarias
    • Unidad de Investigación FEFARA – IECS
  • Jornadas y Eventos
    • Jornadas de Política, Economía y Gestión de Medicamentos
    • Jornadas Profesionales
    • Simposio Científico
    • Encuentros Deportivos y Recreativos
  • Capacitación
    • Cursos
    • Requisitos
    • FEFARA Capacita
    • Sistema de Actividades Educativas (SAE)
  • Publicaciones
    • Biblioteca Virtual
    • E- Boletines de Drogas y Medicamentos
    • Columna en Revista Médicos
    • Newsletters FEFARA
    • Revista 10 años FEFARA
Sign in / Join

Login

Welcome! Login in to your account
¿Olvidaste la contraseña?

Lost Password

Back to login

logo

FEFARA

  • Inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Miembros Activos
    • Comunicación Institucional
    • Legislación
    • FEFARA – Colegio de Farmacéuticos de Sevilla 
  • Departamentos y Comisiones
    • Hospitalarios
    • Responsabilidad Social Institucional
    • Instituto de Formación en Gestión
    • FEFARA Proyecta
    • D Salud
    • Certificación y Recertificación Profesional
    • Consultoría para farmacias comunitarias
    • Unidad de Investigación FEFARA – IECS
  • Jornadas y Eventos
    • Jornadas de Política, Economía y Gestión de Medicamentos
    • Jornadas Profesionales
    • Simposio Científico
    • Encuentros Deportivos y Recreativos
  • Capacitación
    • Cursos
    • Requisitos
    • FEFARA Capacita
    • Sistema de Actividades Educativas (SAE)
  • Publicaciones
    • Biblioteca Virtual
    • E- Boletines de Drogas y Medicamentos
    • Columna en Revista Médicos
    • Newsletters FEFARA
    • Revista 10 años FEFARA
Novedades
Home›Novedades›AWaRe, la herramienta de la OMS contra la RAM

AWaRe, la herramienta de la OMS contra la RAM

By fefara
junio 25, 2019
1586
0

Julio 2019
Boletín Informativo

 

AWaRe, la herramienta de la OMS contra la RAM

La Organización Mundial de la Salud (OMS) acaba de lanzar una campaña mundial que insta a los gobiernos a adoptar una herramienta, denominada ’AWaRe’, para contener la propagación de la resistencia antimicrobiana (RAM) y hacer un uso más seguro y efectivo de los antibióticos. 

  • Actualmente se estima que más del 50% de los antibióticos en muchos países se usan de manera inadecuada, lo que contribuye a la propagación de la RAM.

“La RAM es uno de los riesgos de salud más urgentes de nuestra época y amenaza con deshacer un siglo de progreso médico” advirtió el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus al presentar la campaña ’AWaRe’, que significa «ser consciente de algo» o «estar informado». Además agregó que “todos los países deben lograr un equilibrio entre garantizar el acceso a los antibióticos que salvan vidas y disminuir la resistencia a los medicamentos, reservando el uso de algunos antibióticos para las infecciones más difíciles de tratar”.

En concreto, la herramienta clasifica los antibióticos en tres grupos: acceso (Access), vigilancia (Watch) y reserva (Reserve), de ahí el nombre. Especifica cuáles deben usarse para las infecciones comunes y graves, cuáles deberían estar disponibles en todo momento en el sistema de atención médica y cuáles deben utilizarse con moderación o preservación y ser usados sólo como último recurso, calificados como antibióticos de reserva.

El objetivo es aumentar la proporción del consumo global de antibióticos en el grupo Access al menos en un 60% y reducir el uso de los antibióticos con mayor riesgo de resistencia que se encuentran en las categorías bajo vigilancia y en reserva.

El uso de los antibióticos en el primer grupo reduce el riesgo de resistencia porque son antibióticos de espectro reducido (dirigido a un microorganismo específico en lugar de a varios) y, a su vez, son menos costosos porque están disponibles en formulaciones genéricas. 

“Abordar la RAM requiere un equilibrio cuidadoso entre el acceso y la preservación” afirmó el subdirector general de la OMS para la resistencia a los antimicrobianos, Dr. Hanan Balkhy. “La ’herramienta AWaRe’ puede guiar la política pública para garantizar que los pacientes siempre puedan recibir tratamiento, al tiempo que limita el uso de los antibióticos con mayor riesgo de resistencia”.

Más información en: https://adoptaware.org

¡Adoptemos esta herramienta para sumar conciencia!

TagsBOLETIN INFORMATIVO JULIO 2019DEPARTAMENTO HOSPITALARIOS

¿Donde Estamos?

Hipólito Yrigoyen 900 3º Piso
(1086) – Capital Federal

Contáctenos

Tel/Fax: 011 4342 9473
Email: fefara@fefara.org.ar

Data Fiscal

Copyright Fefara 2020 - Todos los Derechos Reservados