Evaluación de Tecnologías Sanitarias (ETS): Evaluaciones Económicas

Siempre 2019 | Boletín Informativo
Evaluación de Tecnologías Sanitarias (ETS): Evaluaciones Económicas
¿Ante qué estamos?
El aumento de los costos en salud es una realidad compartida por un gran número de países, fenómeno que con frecuencia se ha asociado con la adopción de nuevas tecnologías. Esta realidad ha llevado a buscar mecanismos que permitan generar una mayor eficiencia en el Sistema de Salud.
¿Qué es y qué utilidad representa una ETS?
De acuerdo con la OMS, ETS se refiere a una evaluación sistemática de propiedades, efectos, y/o impactos de tecnologías sanitarias. Su objetivo principal es proporcionar evidencia de calidad para apoyar la toma de decisiones. Estas evaluaciones se enfocan en aspectos cómo nivel de beneficios y eficacia, seguridad clínica y técnica, y relación costo-efectividad y, deben contemplar las dimensiones médicas, sociales, éticas y económicas.
En este sentido, el uso de Evaluaciones Económicas (EE) para apoyar la toma de decisiones en salud es una práctica que ha tomado cada vez más fuerza a nivel mundial. En términos prácticos, una EE se define como un análisis comparativo de cursos alternativos de acción en términos de sus costos y consecuencias, valora tanto resultados en salud, como recursos y costos insumidos. Existen diferentes tipos de estudios de EE, principalmente diferenciados en la forma que estiman los beneficios: análisis de costo-minimización, análisis de costo-beneficio, análisis de costo-efectividad y análisis de costo-utilidad.
Algunos sitios dónde informarse y asesorarse…
– En Argentina:
*Agencia de evaluación de tecnologías sanitarias, Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria (IECS).
* Programa de Evaluación de Tecnologías Sanitarias, ANMAT.
– En América:
Red Regional de Evaluación de Tecnologías Sanitarias para las Américas RedETSA, OPS/OMS. http://www.redetsa.org.
– En el mundo: The International Network of Agencies for Health Technology Assessment (INAHTA). http://www.inahta.org