FEFARA

Main Menu

  • Inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Miembros Activos
    • Comunicación Institucional
    • Legislación
    • FEFARA – Colegio de Farmacéuticos de Sevilla 
  • Departamentos y Comisiones
    • Hospitalarios
    • Responsabilidad Social Institucional
    • Instituto de Formación en Gestión
    • FEFARA Proyecta
    • D Salud
    • Certificación y Recertificación Profesional
    • Consultoría para farmacias comunitarias
    • Unidad de Investigación FEFARA – IECS
  • Jornadas y Eventos
    • Jornadas de Política, Economía y Gestión de Medicamentos
    • Jornadas Profesionales
    • Simposio Científico
    • Encuentros Deportivos y Recreativos
  • Capacitación
    • Cursos
    • Requisitos
    • FEFARA Capacita
    • Sistema de Actividades Educativas (SAE)
  • Publicaciones
    • Biblioteca Virtual
    • E- Boletines de Drogas y Medicamentos
    • Columna en Revista Médicos
    • Newsletters FEFARA
    • Revista 10 años FEFARA
Sign in / Join

Login

Welcome! Login in to your account
¿Olvidaste la contraseña?

Lost Password

Back to login

logo

FEFARA

  • Inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Miembros Activos
    • Comunicación Institucional
    • Legislación
    • FEFARA – Colegio de Farmacéuticos de Sevilla 
  • Departamentos y Comisiones
    • Hospitalarios
    • Responsabilidad Social Institucional
    • Instituto de Formación en Gestión
    • FEFARA Proyecta
    • D Salud
    • Certificación y Recertificación Profesional
    • Consultoría para farmacias comunitarias
    • Unidad de Investigación FEFARA – IECS
  • Jornadas y Eventos
    • Jornadas de Política, Economía y Gestión de Medicamentos
    • Jornadas Profesionales
    • Simposio Científico
    • Encuentros Deportivos y Recreativos
  • Capacitación
    • Cursos
    • Requisitos
    • FEFARA Capacita
    • Sistema de Actividades Educativas (SAE)
  • Publicaciones
    • Biblioteca Virtual
    • E- Boletines de Drogas y Medicamentos
    • Columna en Revista Médicos
    • Newsletters FEFARA
    • Revista 10 años FEFARA
Comunicación Institucional
Home›Comunicación Institucional›Crónica de una muerte anunciada

Crónica de una muerte anunciada

By fefaradmin
marzo 4, 2020
1430
0
La noticia

“Los Laboratorios reclaman una pesada herencia de 15.000 millones de pesos”, es el título de un artículo que el sitio Pharmabaires publicó el pasado lunes 4 de noviembre.

En el desarrollo del mismo, se menciona que ésta cifra es producto de la relación contractual que la industria viene manteniendo con las obras sociales provinciales de Buenos Aires, Córdoba y Mendoza, a lo cual debe sumarse un saldo impago generado por el convenio que tuvieron con PAMI hasta el mes de octubre de 2018

Un común denominador

El artículo describe un estado de situación que parece ser terminal y, por lo tanto, insostenible. Veamos algunos párrafos:

“La conducción de IOMA no solo no puede responder a los laboratorios por la deuda acumulada, sino que además vive al borde de la suspensión de las prestaciones de los farmacéuticos bonaerenses

“La Obra Social de los Empleados Públicos (OSEP) de Mendoza tampoco abona la provisión de medicamentos oncológicos desde hace ocho meses y no es la primera vez que cae en una aguda morosidad”

“APROSS, obra social de los empleados públicos cordobeses, en realidad viene superando atrasos en el pago de las prestaciones que comenzaron en 2011 a causa de la estrechez financiera”

En el caso de PAMI, “…La deuda se remontaba a octubre de 2018 y correspondía al anterior convenio entre PAMI y los laboratorios farmacéuticos”

Lo veníamos anunciado…

Durante todos estos años hemos sido insistentes, advirtiendo sobre la imposibilidad de mantener un modus operandi que tiende fatalmente hacia la quiebra del sistema. Solo por mencionar algunos aspectos de nuestra prédica, señalemos que considerábamos que en el sector había una insuficiente respuesta a la demanda a causa de:

  • Deterioro de los ingresos medios de la población
  • Disminución de ingresos e incremento de costos en salud para financiadores
  • Mal uso o despilfarro de recursos, sea por ineptitud o lisa y llanamente por corrupción
  • Problemas económicos crecientes para financiadores, tanto públicos como privados, para atender las mínimas prestaciones que deben garantizar

Por otra parte, dentro del mercado del medicamento destacábamos también la existencia de:

  • Fuerte presión de marketing, especialmente centrada en la prescripción
  • Judicialización creciente en productos de alto costo
  • Falta de transparencia y control en el circuito de provisión de medicamentos

Ante una realidad como ésta, parecía claro que no existía margen para mantener en el tiempo el sistema que la oferta diseñó e impuso en nuestro mercado durante las últimas décadas:

  • Ya no se puede engañar a nadie poniendo en aparente vigencia vademécums ilimitados, sin controles ni autorizaciones
  • Resulta imperioso aplicar nuevos mecanismos en la provisión de medicamentos, tanto para ambulatorios como para tratamientos especiales, lo cual incluye una negociación de precios aún en los casos donde haya pocos oferentes
  • Esta realidad es el común denominador de todos los financiadores, sean estos gubernamentales, sindicales o privados

Resumiendo, el modelo entró en su crisis terminal. Ya no solo es injusto sino también inviable, sostener un sistema carente de límites y transparencia por total ausencia de controles donde:

  • El gerenciamiento queda en manos de las mandatarias de la oferta y el financiador debe dar por buena la liquidación que le presentan.
  • No se prioriza el uso racional del medicamento, ni se garantiza el acceso a la gente.
  • Las farmacias no solo soportan dificultades financieras crecientes por atrasos e incobrabilidades, sino que ponen en riesgo su sustentabilidad por caída de calidad y cantidad en la demanda
  • La propia industria soporta crecientes dificultades, tanto para colocar unidades como para poder cobrarlas

La solución: un nuevo modelo de gestión

Volviendo al texto del artículo que dio lugar al presente y tomando por caso la realidad de PAMI, es fácil deducir que desde el cambio de modelo de gestión implementado en octubre de 2018 no se ha vuelto a generar deuda… lo que viene a poner sobre el tapete una cuestión central: los financiadores deben asumir el rol de administradores y gestores de su propia suerte.

Pero éste no fue el único avance logrado. Con este cambio de modelo, también las farmacias se vieron favorecidas en el plano económico-financiero y sus instituciones representativas en lo político: después de mucho tiempo, han tenido la oportunidad de acordar un vínculo directamente con el PAMI

Estamos convencidos que aun con deficiencias y aspectos por mejorar, este es el camino que deberemos recorrer. También tenemos claro que trabajando en solitario jamás alcanzaremos las metas que nos planteamos para la profesión en su conjunto.  Por ello, siempre estaremos invitando a todas las instituciones del sector a compartir espacios y propuestas, con acuerdos y disensos

Asumamos esta realidad: el presente y los próximos años prometen lucha. Y mucha. Porque como vamos no podemos seguir, y porque sin lucha nada va a cambiar.

Finalmente, creemos que desde el Gobierno se debe avanzar con firmeza en la implementación de políticas y estrategias que permitan regular el mercado del medicamento para optimizar las prestaciones, brindar servicios de calidad sin incrementar los costos y propiciar el acceso a prestaciones basadas en criterios científicos, epidemiológicos y de evaluación económica para toda la población.

La opción de hierro es: regular en serio o sentarse a esperar la debacle total del sector. El medio no es una opción, porque allí perdemos todos. El medio solo será la expresión de una nueva oportunidad perdida y el camino sin regreso hacia una realidad que ya sufren varios países de la región

Estamos ante la puerta de entrada de una nueva realidad. Entremos de una vez

Buenos Aires, 6 de noviembre de 2019

Manuel Agotegaray

Presidente FEFARA

¿Donde Estamos?

Hipólito Yrigoyen 900 3º Piso
(1086) – Capital Federal

Contáctenos

Tel/Fax: 011 4342 9473
Email: fefara@fefara.org.ar

Data Fiscal

Copyright Fefara 2020 - Todos los Derechos Reservados