COMUNICADO FEFARA: Firma de Contrato con PAMI
Sergio Daniel Cassinotti, Director Ejecutivo de PAMI, Manuel Agotegaray, Presidente de Fefara y Miguel Osio Vicepresidente 1 de Fefara
Después de 22 años, las Instituciones Farmacéuticos recuperamos la dignidad…
…Y redoblamos el compromiso con nuestra red.
En el día de hoy, FEFARA ha suscripto con el INSSJP un nuevo contrato de provisión de medicamentos que entrará en vigencia el próximo 1 de noviembre de 2018.
No son pocas las dificultades y barreras que con paciente trabajo hemos logrado superar para llegar a este presente, recuperando para las instituciones farmacéuticas el lugar que legítimamente les corresponde: ser los firmantes del contrato más importante de la seguridad social.
Las instituciones debemos y queremos acompañar el esfuerzo que día a día realizan en sus mostradores los farmacéuticos que integran nuestra red nacional. Entendemos que la dignidad se logra cuando vivimos de nuestro calificado trabajo profesional y no dependiendo de dádivas que el mercado decida entregarnos para mantenernos como instrumentos útiles en la obtención de sus objetivos.
Los farmacéuticos somos el sostén sanitario del sistema y es por eso que abogamos siempre por el uso racional del medicamento. Por el contrario, el mercado solo ha procurado (y logrado) inundar el sistema de productos que, sin aportar beneficios adicionales a la salud, han puesto a las farmacias en la obligación de hacer un esfuerzo económico y financiero más allá de sus reales posibilidades, con las consecuencias que están a la vista.
Aunque lo hemos dicho muchas veces, consideramos útil recordar que en cada una de nuestras acciones (y de manera especial, en este caso) vamos en procura de tres objetivos simultáneos:
- La atención de las necesidades de los pacientes, en la forma y extensión que nuestros jubilados lo necesitan y merecen.
- El apoyo a los financiadores, facilitando sistemas y procesos que permitan la más racional utilización de recursos siempre escasos.
- Y el más amplio acceso a la atención de los afiliados de la seguridad social por parte de nuestras farmacias, como aporte imprescindible para el logro de su sustentabilidad y permanencia.
Entendemos que estamos viviendo una circunstancia que excede los límites de la relación entre las farmacias y el PAMI, para generar cambios en todo el mercado del medicamento, sin poder visualizar hoy la totalidad de las consecuencias que de esto se derivarán.
Por ello, no estamos en condiciones de asegurar qué forma tomará la realidad del mercado en el futuro ni tampoco aventurar un resultado final favorable para nuestro sector. Lo que si tenemos por seguro es que, siendo futuro, tenemos la oportunidad y la obligación de involucrarnos en su construcción.
Y aquí volveremos a dar nuestra respuesta habitual: trabajar incansablemente con actitud y determinación, utilizando la razón y la perseverancia para llegar al lugar que consideramos merecer.
Hoy es el comienzo de un nuevo tiempo, y nos encuentra con muchas ganas de transitarlo.
Junta Ejecutiva FEFARA
4 de octubre de 2018