Editorial: Se viene un clásico: Jornadas de Política, Economía y Gestión de Medicamentos

Se viene un clásico: Jornadas de Política, Economía y Gestión de Medicamentos
Por décimo quinto año consecutivo, los días 8 y 9 de Junio próximos se llevaran a cabo las Jornadas de Política, Economía y Gestión de Medicamentos organizadas por nuestra Federación, habiéndose elegido este año para su realización el Hotel Amerian Carlos V de Termas de Rio Hondo, Santiago del Estero.
Como en oportunidades anteriores, es relevante la presencia de prestigiosos disertantes extranjeros junto a destacados funcionarios y políticos nacionales, así como representantes de las distintas disciplinas que hacen a la temática, tanto desde el punto de vista científico y universitario, como en cuanto a la visión jurídica, social y económica de la función farmacéutica y la provisión y acceso al medicamento.
En la presente edición y bajo el lema “El servicio farmacéutico ante los cambios epidemiológicos y tecnológicos”, tendremos nuevamente la oportunidad de contar con prestigiosos expositores, entre los cuales queremos destacar especialmente la presencia de los siguientes panelistas extranjeros:
Iván Franco
Economista del ITAM (México), con estudios de Econometría en la misma institución. Es consultor de negocios para diversas organizaciones en América Latina. En esta ocasión presentará el mercado de medicamentos en México.
– Tatiana Tobar Aravena
Es directora de política farmacéutica del Ministerio de Salud de Chile. Su intervención se centrará en patentes y distribución de farmacias. Además, se referirá al sistema de dispensa de medicamentos, programa de bioequivalencia y ley de fármacos II que actualmente se está discutiendo en Chile.
– Pablo López Arbeloa
Médico, ex Director Gerente del Sistema de Salud del País Vasco. Actualmente trabajando en PAMI como consultor del Banco Mundial con la gestión de enfermedades crónicas / sistemas de información.
– Ángel Garay Garay
Presidente del Colegio Oficial Farmacéutico del País Vasco. Pregona la necesidad de apostar por la innovación continua, trabajando para lograr una trasformación de la profesión en procura de adaptarla a los cambios que, en todos los órdenes (conocimientos, técnicas, nuevas necesidades, etc.), se están produciendo.
En tal marco, también tendrán lugar las 4tas. Jornadas Profesionales Farmacéuticas, con presentación de trabajos en las siguientes áreas de interés:
-Farmacia comunitaria
-Farmacia Hospitalaria
-Tecnología e Industria Farmacéutica
-Política y Legislación Farmacéutica
-Educación y Formación profesional
-Salud pública y medicamentos
-Economía y gestión de medicamentos
-Otros
Prensa FEFARA, Abril de 2017