FEFARA

Main Menu

  • Inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Miembros Activos
    • Comunicación Institucional
    • Legislación
    • FEFARA – Colegio de Farmacéuticos de Sevilla 
  • Departamentos y Comisiones
    • Hospitalarios
    • Responsabilidad Social Institucional
    • Instituto de Formación en Gestión
    • FEFARA Proyecta
    • D Salud
    • Certificación y Recertificación Profesional
    • Consultoría para farmacias comunitarias
    • Unidad de Investigación FEFARA – IECS
  • Jornadas y Eventos
    • Jornadas de Política, Economía y Gestión de Medicamentos
    • Jornadas Profesionales
    • Simposio Científico
    • Encuentros Deportivos y Recreativos
  • Capacitación
    • Cursos
    • Requisitos
    • FEFARA Capacita
    • Sistema de Actividades Educativas (SAE)
  • Publicaciones
    • Biblioteca Virtual
    • E- Boletines de Drogas y Medicamentos
    • Columna en Revista Médicos
    • Newsletters FEFARA
    • Revista 10 años FEFARA
Sign in / Join

Login

Welcome! Login in to your account
¿Olvidaste la contraseña?

Lost Password

Back to login

logo

FEFARA

  • Inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Miembros Activos
    • Comunicación Institucional
    • Legislación
    • FEFARA – Colegio de Farmacéuticos de Sevilla 
  • Departamentos y Comisiones
    • Hospitalarios
    • Responsabilidad Social Institucional
    • Instituto de Formación en Gestión
    • FEFARA Proyecta
    • D Salud
    • Certificación y Recertificación Profesional
    • Consultoría para farmacias comunitarias
    • Unidad de Investigación FEFARA – IECS
  • Jornadas y Eventos
    • Jornadas de Política, Economía y Gestión de Medicamentos
    • Jornadas Profesionales
    • Simposio Científico
    • Encuentros Deportivos y Recreativos
  • Capacitación
    • Cursos
    • Requisitos
    • FEFARA Capacita
    • Sistema de Actividades Educativas (SAE)
  • Publicaciones
    • Biblioteca Virtual
    • E- Boletines de Drogas y Medicamentos
    • Columna en Revista Médicos
    • Newsletters FEFARA
    • Revista 10 años FEFARA
NovedadesResponsabilidad Social Institucional
Home›Novedades›Efemérides 1 de Diciembre Día Mundial contra de la lucha contra el SIDA

Efemérides 1 de Diciembre Día Mundial contra de la lucha contra el SIDA

By Agencia 07 Marketing
diciembre 9, 2021
322
0
Cada 1º de diciembre se celebra el día mundial de la lucha contra el SIDA, el cual representa una oportunidad para mejorar la comprensión del VIH como un problema de salud pública mundial.
Según la Organización Mundial de la Salud, un millón de personas contraen por día una infección de transmisión sexual. Clamidia, gonorrea, sífilis y tricomoniasis son las principales infecciones. En la mayoría de los casos las ITS (Infecciones de Transmisión Sexual) no presentan síntomas, o lo hacen con síntomas leves que no necesariamente permiten un diagnóstico certero. Algunas ITS, como el herpes genital y la sífilis, pueden incrementar el riesgo de contraer el VIH.
¿Es lo mismo el VIH que el SIDA?
No. SIDA significa síndrome de inmunodeficiencia adquirida y es la etapa avanzada de la infección por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), cuando nuestro sistema de defensas está muy debilitado y se desarrollan enfermedades oportunistas (infecciones o tumores), llamadas así, porque “aprovechan” la caída de las defensas.
¿Cuáles son los síntomas?
El VIH no tiene síntomas. Por lo tanto, la única manera de saber si alguien contrajo el VIH es a través de un test. En Argentina, se calcula que el 30% de las personas que viven con VIH no saben que lo tienen.
¿Qué significa que alguien sea indetectable?
Hoy por hoy los tratamientos existentes permiten disminuir la cantidad de virus en sangre al punto de mantenerlo en forma indetectable, es decir, que los análisis no logran detectarlo.
El concepto Indetectable= Intransmisible se refiere a la ausencia de transmisión sexual del VIH en personas bajo el tratamiento antirretroviral (TARV) y con carga viral indetectable. Sin embargo, esto no significa que el VIH no esté en el cuerpo. En menor cantidad, el virus sí se encuentra en los fluidos del cuerpo; por lo cual deben de seguir en TARV ya que si se suspende, a los pocos días es factible un aumento significativo de la carga viral.
La actual pandemia de COVID-19 plantea una clara amenaza a los servicios de prevención, pruebas, tratamiento y atención del VIH/ITS, en particular en los países con sistemas de salud frágiles. Toda demora en la prestación de esos servicios dejará a muchas poblaciones vulnerables con un mayor riesgo de infección por VIH e ITS y de muertes relacionadas con el SIDA.
Actualmente en Argentina se está debatiendo en el congreso la Ley de Respuesta Integral al VIH, Hepatitis virales, ITS y Tuberculosis.
   

¿Donde Estamos?

Hipólito Yrigoyen 900 3º Piso
(1086) – Capital Federal

Contáctenos

Tel/Fax: 011 4342 9473
Email: fefara@fefara.org.ar

Data Fiscal

Copyright Fefara 2020 - Todos los Derechos Reservados