EXCURSIONES – IX Encuentro Deportivo y Recreativo Federal
IX Encuentro Deportivo y Recreativo Federal
Salta 2014
Del 1 al 3 de Mayo
CONSULTA Y RESERVA DE EXCURSIONES
Agencia Apacheta:
www.apachetaviajes.com.ar
www.apachetaviajes.com.ar/itinerarios/salta
Buenos Aires 33 / Salta – Argentina :: T/F: 54 – 387 – 4311622 :: info@apachetaviajes.com.ar
Excursiones disponibles: Tren a las Nubes, Maria Libia la Sra que hace imposición de manos, Virgen del Cerro, Camino del artesano, Camino del vino, Agencia de viajes del Peregrino.
Nota: La Comisión de deportes de FEFARA ha gestionado estas tarifas con descuento y exclusivas para todos los participantes del IX Encuentro Deportivo y Recreativo Federal, pero el convenio es directamente entre la compañía de turismo y el que la contrata.
TURISMO Y EXCURSIONES
LOS PRECIOS SON LOS SIGUIENTES: ( TARIFA MAYO 2.014 ).-
CITY TOUR: $ 150.-
CAFAYATE: $ 330.-
HUMAHUACA: $ 450.-
CACHI: $ 360.-
SOBRE ESTAS TARIFAS, SE HARÁ UN 15% DE DESCUENTO PARA EL AFILIADO Y SU FAMILIA.-
CITY TOUR: Visita de la Ciudad de Salta y Alrededores
Salida hs.16:00.
Recorrido: 100 km.
Duración: 3:30 hs. Aprox.
Visitar Salta implica dar un paseo por el centro de la ciudad como por sus alrededores. Circulando por el centro de misma, los viajeros descubrirán antiguos edificios coloniales como EL Cabildo, que alberga el Museo Histórico del Norte; el Convento San Bernardo, la majestuosa Catedral e iglesia San Francisco. Desde la cima del cerro San Bernardo, la vista panorámica de la ciudad es fascinante. En las afueras del micro centro es posible conocer áreas residenciales como el monumento al General Martín Miguel de Güemes, Quebrada de Castellanos, Lesser, y San Lorenzo. En las afueras del centro se visita un interesante Mercado Artesanal donde artesanías de todo tipo convergen en una muestra de singular variedad. Este edificio histórico fue otrora estancia jesuítica.
CAFAYATE
Salida hs.07:30
Recorrido: 390 km.
Duración: 11 hs. Aprox.
El recorrido discurre a través de una importante zona de producción agrícola ganadera, en donde se destacan pequeños pueblos típicos como Cerrillos, conocido también como la capital de carnaval salteño; La Merced, ciudad de las flores, El Carril, Talapampa, Alemania hasta llegar a La Quebrada de las Conchas. En este punto la propuesta paisajística sigue cambiando y por lo tanto sorprendiendo. Se realizarán paradas en formaciones La Garganta del Diablo, El Anfiteatro, Tres Cruces, Los Castillos y se apreciaran otras tantas como El Sapo, El Fraile, El Obelisco, Las Ventanas, etc.
Ya en el pueblo de Cafayate se consagrará tiempo para recorrer el pueblo y a la visita a una bodega; centro de elaboración del célebre vino Torrontés.
Almuerzo ( no incluido ) en Cafayate y por la tarde se regresa a Salta siempre por ruta 68. Al concluir el recorrido por la quebrada y sus paradas fotográficas de la tarde se retornará al valle del Lerma vía Alemania. Se prevé una parada técnica en Postas las Cabras. Donde se pueden degustar quesos de cabra y otras especialidades gastronómicas de la zona. Se regresa a la ciudad de Salta.
HUMAHUACA
Salida hs. 07:00
Recorrido: 520 km.
Duración: 12 hs. Aprox.
Se inicia la jornada estableciendo rumbo hacia la ciudad de San Salvador de Jujuy. A través del acceso Yala se inicia el ascenso y visita de la célebre quebrada. En la localidad de Purmamarca se lleva a cabo una parada de 30 m. aproximadamente, la cual contempla una caminata por el pueblo y sus atractivos. Entre los puntos interesantes se encuentran el Cerro de los Siete Colores, y la antigua Capilla de Santa Rosa de Lima de 1648 y su centenario algarrobo junto a un colorido mercado de artesanías. Luego de Purmamarca se prosigue hacia Maimara y Tilcara, donde los visitantes son conducidos a su célebre Pucara. Luego se visitará el museo arqueológico ubicado en el pueblo. Hacia el mediodía el tour prosigue hacia la ciudad de Humahuaca trasponiendo antes el trópico de Capricornio, y otras tantas formaciones geológicas que hacen del paisaje un lugar único. En Humahuaca es menester recorrer sus bonitas calles de características coloniales, en ellas se destacan la plazas central y en torno a ella el Monumento a la Independencia, Catedral, El Edificio Municipal entre otras cosas. Aquí se lleva a cabo una pausa para almuerzo (no incluido)
Para el regreso quedarán actividades interesantes como la visita a la pequeña capilla de Uquia que muestra una fuerte herencia colonial expresada en la antigua arquitectura del siglo XVI y XVII. Valiosas piezas del místico arte colonial son exhibidas, junto con piezas de arte de la antigua escuela de pintura cuzqueña. Altares coloniales barrocos, dorados, o esculturas religiosas talladas en madera, del siglo XVII.
Se emprende el regreso a Salta vía S.S. de Jujuy donde se efectúa una breve visita de la plaza de la ciudad que comprende la plaza principal, salón de la bandera, y catedral.
CACHI
Salida hs. 07:30
Recorrido: 325 km.
Duración: 11 hs.
Vía ruta provincial 33 hacia el oeste. Se inicia la jornada recorriendo los pueblos que se encuentran en el Valle de Lerma pasando por Cerrillos, La Merced, El Carril y Chicoana. Al cabo de 40 Km. se accede a la Quebrada de Escoipe. Lugar de singulares paisajes en cuanto a colores y formaciones geológicas de la orogenia pre-andina. A través de Los Torreones y El Maray (1800 m) se inicia el ascenso hasta Piedra del Molino (3348 m) en solo 22 Km. A través de la Cuesta del Obispo el paisaje trasmuta y en el camino se llega al Parque Nacional los Cardones único parque de altura en Argentina. Durante la jornada se prevén paradas para fotografías por ejemplo en Mal Cante, Cuesta del Obispo, Valle Encantado, Piedra del Molino, Recta Tin Tin etc.
Hacia el medio día se arriba al pueblo de Cachi, se halla enclavado en la zona norte del Valle Calchaquí. A una altura de 2200. Posee una fuerte impronta colonial que se evidencia en su arquitectura que se descubre al recorrer las calles del pueblo, en dicho pueblo el visitante realiza su primer contacto con la cultura Calchaquí, sus costumbres, tradiciones. Se visita su museo arqueológico.
Pausa para el almuerzo ( no incluido ). Por la tarde se emprende el regreso a Salta previa visita al pueblo de características coloniales de Chicoana.
MAPAS DE LA CIUDAD DE SALTA y CIRCUITOS TURÍSTICOS.
Se imprimirán y distribuirán para todos los concurrentes copias de planos de la ciudad con referencias hoteleras, predios deportivos, recreación y centro de convenciones. También tendrá los circuitos turísticos mas importantes de la región.