¡Farmacéuticos Activos por la Seguridad del Paciente!

Cuestionario de autoevaluación y relevamiento sobre el “Manejo correcto de Medicamentos de Alto Riesgo” y “Manejo y Uso Seguro de Medicamentos en general” en Instituciones de Salud de Iberoamérica
2º COHORTE
AÑO 2020
¿Por qué crear una cultura de seguridad?
La OMS propuso en el año 2017 el objetivo estratégico “Medicación sin Daño”, de modo de concentrar esfuerzos para reducir la morbi-mortalidad asociada a fármacos en todo el mundo, daño documentado por varios estudios de relevancia.
Los eventos adversos por errores de medicación son entre un 11 y un 56% del total de los eventos adversos detectados. La situación actual exige investigar acerca de la seguridad de los procesos, los sistemas libres de fallos y el diseño de barreras que ayuden a evitar los usos incorrectos de medicamentos que lleven a eventos adversos.
La construcción de una cultura institucional para promover la seguridad y mejorar la calidad del proceso de atención, en la que los profesionales de salud adopten prácticas seguras, es el punto de partida para prevenir los errores y disminuir al mínimo posible la incidencia de eventos adversos.
¿Por dónde empezamos y con qué objetivo lo hacemos?
Desde el Dpto. Hospitalarios FEFARA y la Unidad de Investigación FEFARA-IECS:
- Convocamos a Farmacéuticos del ámbito hospitalario público/privado, a participar de un ESTUDIO MULTICÉNTRICO A NIVEL IBEROAMERICANO.
Objetivo:
- Estimar el estado de implementación de la Meta Internacional de Seguridad del Paciente Nº 3 (Medicamentos de Alto Riesgo) y del proceso de Manejo y Uso de Medicamentos (MMU), según los estándares internacionales máximos en la materia, en Instituciones de Salud de Iberoamérica.
¿Cómo lo haremos?
El estudio será realizado por medio de la participación de Farmacéuticos de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Uruguay y España, pertenecientes a instituciones de salud públicas/privadas, mediante la realización de un Cuestionario de Autoevaluación Segunda Versión.
¿Y para qué lo hacemos?
A través de este instrumento, el Cuestionario, se confeccionará una base multicéntrica con los datos relevados y se elaborará un 2º Informe Técnico sobre el estado de situación actual en los Hospitales participantes de Iberoamérica. De esta manera, las Instituciones de Salud podrán identificar oportunidades de mejora con la orientación de los estándares internacionales más relevantes en la materia.
A partir del relevamiento se podrán impulsar iniciativas, herramientas y estrategias para garantizar la seguridad de todos nuestros pacientes, a nivel Institucional y Gubernamental en la región.
INSCRIPCIÓN A CONVOCATORIA