FEFARA en el Congreso de la Nación

El martes 14 agosto en el auditorio de la Cámara de Diputados de la Nación, fue presentado formalmente ante el Congreso por el Diputado Nacional José Luis Riccardo el Proyecto de Ley de procesamiento y esterilización de productos médicos y funcionamiento de centrales de esterilización de productos médicos. La normativa persigue regular el funcionamiento de las centrales de esterilización, y dispone que las mismas deberán estar a cargo de profesionales farmacéuticos.
En la ocasión, acompañaron al Diputado Riccardo las Dras. Especialistas en Esterilización Rosana Bronberg y Maria Rosa Donza (quienes participaron en la redacción del proyecto), el Dr. Rubén Sajem presidente del Colegio de Bioquímicos y Farmacéuticos de la Capital Federal y el Farm. Miguel A Osio, vicepresidente 1° de la Federación Farmacéutica FEFARA
La importancia de contar con esta ley radica en que genera la obligación a los establecimientos asistenciales y entidades que atiendan la salud de contar con una central de procesamiento y esterilización de productos médicos, con las características y alcances que se definen en el articulado respectivo VER TEXTO DEL PROYECTO
En los fundamentos del proyecto de ley se define su objetivo, que es generalizar y estandarizar los procedimientos de esterilización y certificar sus resultados. Se está proponiendo establecer la obligación para que todo centro asistencial cuente con una central de procesamiento y esterilización, dirigida por un farmacéutico, en resguardo de la salud de la población.
La importancia y trascendencia del rol del farmacéutico en las centrales de esterilización hospitalaria se fundamenta en los conocimientos de higiene, bases microbiológicas y tecnología, para el ejercicio de su función.