La sustentabilidad en un sistema de riesgo fragmentado

“El acceso a medicamentos innovadores: costo efectividad y sustentabilidad en un sistema de riesgo fragmentado” fue la temática de la Mesa 7 de las 20mas Jornadas Federales y 19nas Internacionales de Política, Economía y Gestión de Medicamentos. Cosechó interesantes conceptos.
“La innovación es la oportunidad de mejorar la calidad de vida de las personas. Pero la innovación no llega a todos lados, solo a algunos sectores”, puntualizó Martín Baccaro, de COSSPRA. Y recomendó que las obras sociales “tengan una cobertura similar”
Gabriel Espinaco, Gerente general de FEFARA, repasó la tarea hecha por la Federación y destacó: “Logramos resignificar el sentido profesional de la actividad de los profesionales médicos y farmacéuticos, agregando valor al proceso de gestión de medicamentos”.
“FEFARA protege al paciente, garantizando la accesibilidad a los medicamentos de una manera ordenada y con tramites sencillos y agiles”, aseveró.
Para Espinaco, “el uso racional del medicamento a través de análisis de costo efectividad deja de ser un slogan y para ser una estrategia de gestión con resultados concretos”.
A su turno, Juan Pablo Denamiel, de la Superintendencia de Servicios de Salud, explicó acerca de la generación de un nuevo sistema: “Es 100% digital, con actualización de patologías sujetas a recupero y diferenciación por grupos según duración del tratamiento”.
“En el grupo ‘i’ hay un alto costo y bajo incidencia; en el ‘io’, de alto costo y elevada frecuencia; y ‘ii’, alta carga administrativa”, completó.