Las amenazas para la sustentabilidad, eje de análisis en la segunda mesa de las 20mas Jornadas

“Financiamiento y gasto en salud y seguridad social: amenazas para la sustentabilidad y asequibilidad” fue el tema de la segunda mesa de las 20mas Jornadas Federales y 19nas Internacionales de Política, Economía y Gestión de Medicamentos, que se realiza en Santiago del Estero con la organización de FEFARA.
“Hay que discutir cómo se gasta el dinero, cómo se podría investir mejor y a quién se debe destinar”, indicó Sonia Tarragona, del Ministerio de Salud de la Nación.
Agregó: “Es claro que necesitamos hablar de integración, porque en Argentina el 65% de la población argentina tiene algún tipo de cobertura no pública”.
También habló sobre el financiamiento sustentable y explicó el Programa de Protección Financiera que está trabajando el Ministerio de Salud.
En la mesa se enumeraron los desafíos y necesidades que impone la integración. “La complejidad del sistema de salud en Argentina es muy grande. Necesitamos trabajar en conjunto con todos los sectores”, indicó Ernesto Van der Koy, de la Universidad del Salvador, para quien “el financiamiento sustentable es un tema clave”.
A su turno, Guillermo Oggier, de la UBA-FCM, apuntó que “la educación y la promoción de la salud son fundamentales para lograr una población más saludable”.
Aclaró que “hay que mejorar la eficiencia y la transparencia en el uso de los recursos” y remarcó que “la innovación y la tecnología son fundamentales para mejorar la atención médica”.
Los disertantes coincidieron también en la relevancia de de trabajar en la prevención de enfermedades.
En el cierre, el Subsecretario de Salud de Santiago del Estero, César Monti, ponderó que “los medicamentos de alto costo están accesibles para cualquier santiagueño en cualquier parte del país” y destacó el trabajo conjunto entre la cartera a la que pertenece y el Ministerio de Salud de la Nación.