Las Instituciones Farmacéuticas, ¿para qué estamos?

Red de Farmacias
Generalmente las instituciones del sector nos presentamos en sociedad como los representantes de la red de farmacias, haciendo referencia a una zona geográfica en particular o bien incluyendo a la totalidad de las existentes en el país.
El concepto de red, según lo entendemos, implica una integración de farmacias con la finalidad de optimizar la gestión en lo profesional, académico, comercial, jurídico y político para beneficio de todos sus integrantes.
En nuestro caso es valor entendido que, el concepto de red, necesariamente supone:
• La promoción de una red de efectores eficientes que garanticen el acceso del medicamento a toda la población
• La jerarquización del rol profesional
• El desarrollo de herramientas de gestión propias para diferenciarnos y que nos permitan defender nuestros objetivos con independencia económica y política
• La permanente mejora en el acceso de sus integrantes a las posibilidades que brinda el mercado, aportando a la rentabilidad y sustentabilidad de las farmacias.
Por ello, a nuestro juicio, nadie puede afirmar que tiene una red de farmacias si solo cuenta con un listado de nombres y direcciones, y carece totalmente de gestión.
La realidad, hasta hoy
El presente nos encuentra en un momento muy especial, porque estamos a pocos días del final de un convenio PAMI – Industria que ha durado mucho más de lo que hubiéramos querido, y que ha perjudicado bastante más de lo tolerable a los mostradores de la dispensa.
• Por una parte las farmacias han debido soportar un elevado nivel de bonificaciones que el administrador les impuso, debiendo enfrentar además una formidable barrera financiera al percibir un escaso 8% en efectivo sobre el total de operaciones a cargo del administrador, “cobrando” el resto en una cuasi moneda que solo pueden utilizar en este circuito.
• Por la otra, las instituciones representativas han estado fuera de toda negociación, al no ser parte del acuerdo original, lo que limitó al máximo su margen de maniobra..
La hora de la verdad
Estando así las cosas consideramos que, más allá de las declaraciones de principios y los discursos que se elijan, quienes decimos ser sus representantes debemos demostrar que estamos para defender a las farmacias.
Y aquí van apareciendo en algunos casos matices, y en otros, marcadas diferencias en el accionar de las diferentes instituciones farmacéuticas, lo que podríamos sintetizar así:
• Unos han elegido llamarse a silencio, dando incluso la impresión de declararse prescindibles.
• Otros han optado por hacerse representar por gestores ajenos a la institución.
• También están quienes, luego de sufrirlo por años, ahora parecen conformes con la continuidad del convenio, poniendo a disposición de empresas gerenciadoras su listado de farmacias.
Por nuestra parte estamos totalmente convencidos que de esta situación solo se sale apostando fuertemente a la gestión, evitando en todo momento resignar el rol de administradores de nuestras propias redes de farmacias.
Dejar en manos de terceros el manejo de negociaciones, en las cuales están en juego los intereses de todos, nunca será una opción válida para nosotros.Las consecuencias pueden ser letales: cualquier sacrificio o concesión que el negociador acuerde con el PAMI necesariamente repercutirán en las economías de las farmacias, con especial impacto en las pequeñas y medianas.
Concretando nuestra visión, diremos que de ningún modo comulgamos con la idea de dejar todo sin cambios y solo demandar que PAMI afecte más dinero a la operatoria.
Por el contrario, consideramos que la mejor opción para producir beneficios para el conjunto (incluido PAMI), pasa por implementar mejoras en la gestión de procesos y recursos, como condición previa imprescindible para determinar si realmente hace falta una mayor inversión por parte de PAMI.
Apoyando estas convicciones, las mismas que venimos sosteniendo desde siempre y que hoy volvemos a poner a consideración de todos con la expectativa de generar un intercambio que enriquezca al conjunto, es que:
1. Hemos puesto a disposición del conjunto, soluciones informáticas y de procesos debidamente probados en la administración de numerosos convenios de la seguridad social.
2. Demandamos ser firmantes del nuevo convenio, ejerciendo la representación de nuestra red de farmacias.
Como conclusión de todo lo expuesto queremos señalar que este es el momento de demostrar que las instituciones realmente tienen una red de farmacias, y que cuentan con la voluntad política y los recursos necesarios para hacer frente a los desafíos que se presentan.
Renunciar al indelegable rol de administrador de nuestra red transformaría en letra muerta el objeto asociativo enunciado en los estatutos, quitando sentido a la continuidad de nuestra vida institucional.