FEFARA

Main Menu

  • Inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Miembros Activos
    • Comunicación Institucional
    • Legislación
    • FEFARA – Colegio de Farmacéuticos de Sevilla 
  • Departamentos y Comisiones
    • Hospitalarios
    • Responsabilidad Social Institucional
    • Instituto de Formación en Gestión
    • FEFARA Proyecta
    • D Salud
    • Certificación y Recertificación Profesional
    • Consultoría para farmacias comunitarias
    • Unidad de Investigación FEFARA – IECS
  • Jornadas y Eventos
    • Jornadas de Política, Economía y Gestión del Medicamento 2025
    • Información de Jornadas de Política, Economía y Gestión de Medicamentos
    • Jornadas Profesionales
    • Simposio Científico
    • Encuentros Deportivos y Recreativos
  • Capacitación
    • Cursos
    • Requisitos
    • FEFARA Capacita
    • Sistema de Actividades Educativas (SAE)
  • Publicaciones
    • Biblioteca Virtual
    • E- Boletines de Drogas y Medicamentos
    • Columna en Revista Médicos
    • Newsletters FEFARA
    • Revista 10 años FEFARA
Sign in / Join

Login

Welcome! Login in to your account
¿Olvidaste la contraseña?

Lost Password

Back to login

logo

FEFARA

  • Inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Miembros Activos
    • Comunicación Institucional
    • Legislación
    • FEFARA – Colegio de Farmacéuticos de Sevilla 
  • Departamentos y Comisiones
    • Hospitalarios
    • Responsabilidad Social Institucional
    • Instituto de Formación en Gestión
    • FEFARA Proyecta
    • D Salud
    • Certificación y Recertificación Profesional
    • Consultoría para farmacias comunitarias
    • Unidad de Investigación FEFARA – IECS
  • Jornadas y Eventos
    • Jornadas de Política, Economía y Gestión del Medicamento 2025
    • Información de Jornadas de Política, Economía y Gestión de Medicamentos
    • Jornadas Profesionales
    • Simposio Científico
    • Encuentros Deportivos y Recreativos
  • Capacitación
    • Cursos
    • Requisitos
    • FEFARA Capacita
    • Sistema de Actividades Educativas (SAE)
  • Publicaciones
    • Biblioteca Virtual
    • E- Boletines de Drogas y Medicamentos
    • Columna en Revista Médicos
    • Newsletters FEFARA
    • Revista 10 años FEFARA
Comunicación InstitucionalNotas en medios
Home›Comunicación Institucional›Nota: EL SISTEMA DE SALUD REQUIERE DE REFORMAS CONSENSUADAS Y FORTALECER LA COOPERACIÓN, CONCLUSIÓN DEL DEBATE EN LAS JORNADAS DE FEFARA

Nota: EL SISTEMA DE SALUD REQUIERE DE REFORMAS CONSENSUADAS Y FORTALECER LA COOPERACIÓN, CONCLUSIÓN DEL DEBATE EN LAS JORNADAS DE FEFARA

By Agencia 07 Marketing
agosto 11, 2022
1019
0

El sistema de salud de Argentina está en una etapa crítica que requiere de reformas y de la cooperación entre sus principales actores, fue una de las conclusiones del debate “¿Hay que institucionalizar el AMBA (Área Metropolitana Buenos Aires)?- Los desafíos de integrar y coordinar la salud poblacional en el territorio”, organizado durante las 19 Jornadas Federales de FEFARA.

“Este sistema de salud es inviable y necesita de reformas”, fue el concluyente comentario de Gabriel Battistella, subsecretario de Atención Primaria de la CABA.

Battistella aseguró que “hay ideas sobre las reformas que requiere el sistema de salud” entre las que mencionó “fortalecer las redes, acuerdos sobre modelos de gestión, evaluación del impacto y seguimiento de los resultados, propiciar la participación comunitaria en la planificación, diseño y realización de la gestión en salud”.

El funcionario explicó que en los centros de atención médica CESAC Y CEMAR de la ciudad “nos hacen falta farmacéuticos, especialmente especializados en segundo nivel de consultas”.

“Nos cuesta mucho en la ciudad conseguir farmacéuticos, nos quedan concursos desiertos”, detalló.

“La pandemia dejó aspectos positivos en cuidado de la salud y en la vocación de cooperación, aportó evidencias de la importancia de esa cooperación”, expuso el sociólogo Gastón Urquiza, director Ejecutivo de la Fundación Metropolitana y profesor de la UBA.

Precisamente, resaltó que el AMBA “adquirió protagonismo durante la pandemia por sus complejidades”, ya que se trata de un “ecosistema” que representa el 38 por ciento del padrón electoral.

Nicolás Kreplak, ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires, destacó que “es superinteresante lo que han logrado construir ustedes”, dirigiéndose al presidente de FEFARA, Damián Sudano, moderador del debate.

Para Kreplak, “el libre mercado en los sistemas de salud ha funcionado mal, en algunos países con muchos recursos, ha funcionado menos mal pero siempre ha sido imperfecto y en el caso de Argentina, es un país de América Latina”.

El ministro coincidió con el diagnóstico de la complejidad de un área integrada por la Ciudad de Buenos Aires y cuarenta distritos y la necesidad de una reforma del sistema.

Para el ministro bonaerense “no podemos elegir una reforma que no tenga en cuenta los actores principales y señaló tres ejes: modelo de atención, sistema de información y gobernanza.

El sistema de salud “es de todos incluidas obras sociales y prepagas, pero cuando queremos discutir que pasa en clínicas y sanatorios hay resistencias como si fuese ajeno”, aseveró el ministro bonaerense.

“La pandemia nos obligó a cuatro o cinco acuerdos sobre los que no debemos retroceder” y otra de sus virtudes fue que durante esos dos años de pandemia “se privilegió el acceso antes que los procesos burocráticos”, rescató Kreplak.

 

Nota: http://www.pharmabaires.com/2528-el-sistema-de-salud-requiere-de-reformas-consensuadas-y-fortalecer-la-cooperacion-conclusion-del-debate-en-las-jornadas-de-fefara.html?fbclid=IwAR0H6hoAJNCPxrPBOegYKoPiXeqpydE_tQbQJNv6lEj8xoB6O_927HFrUrs

¿Donde Estamos?

Hipólito Yrigoyen 900 3º Piso
(1086) – Capital Federal

Contáctenos

Tel/Fax: 011 4342 9473
Email: fefara@fefara.org.ar

Data Fiscal

Copyright Fefara 2020 - Todos los Derechos Reservados