Presentación ante la prensa de Córdoba e invitados especiales de las 21ras. Jornadas de FEFARA

En una conferencia de prensa que tuvo lugar este miércoles en el Hotel Quinto Centenario de la ciudad de Córdoba, se hizo la presentación de las 21ras. Jornadas Federales y 20mas. Internacionales de Política, Economía y Gestión de Medicamentos y 10mas Jornadas Profesionales Farmacéuticas, que tendrán lugar los días 30 y 31 de mayo en ese mismo Hotel.
Estuvieron presentes el Presidente de la Federación Farmacéutica FEFARA, Farm Damián Sudano, el Presidente del Colegio de Farmacéuticos de Córdoba, Farm Germán Daniele, el Decano de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Córdoba, Dr Marcelo Mariscal, la Vicedecana de la misma casa de estudios, Dra. Silvia Correa, y el Director de la Carrera de Farmacia de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica de Córdoba, Dr. Mariano Zaragoza. Asimismo, integrantes de la Junta Ejecutiva de FEFARA y autoridades de los colegios que la conforman.
“Para nosotros es un orgullo recibir a estas Jornadas, porque sabemos de su prestigio, de lo enriquecedor del contenido que proponen y de la experiencia que dejan. Y justamente en un momento tan oportuno. Hoy más que nunca debemos dar el debate y armar mesas de discusión acerca del tema central del evento: Prioridades y gestión del medicamento en crisis sanitaria”, indicó el Farm. Daniele al dirigirse a sus pares y a los medios de prensa que acudieron a la convocatoria.
El Presidente del colegio anfitrión llamó a los profesionales de la salud a “aportar soluciones a un sistema que cada vez da menos respuestas”.
“Pese a que nuestro colegio pertenece a otra institución, creo que al igual que FEFARA y las
casas de estudio tenemos alineados los mismos objetivos. Debemos hacer el mayor de los
esfuerzos para tener cada día una mejor profesión”, añadió Daniele.
Invitó a que se trabaje “para evitar que se distorsione la figura de los colegas, como se ha distorsionado a la farmacia. Se ha mercantilizado mucho la salud. Hay que volver a poner al profesional en el centro”.
De su lado, el Presidente de FEFARA recordó que las Jornadas configuran un escenario
“donde todos los actores de la salud pueden opinar de forma libre, de manera que entre todos podamos hacer aportes para la construcción del sistema de salud de los argentinos. No hay muchos eventos de este tipo”.
Además invitó especialmente a las Jornadas Profesionales Farmacéuticas 2024, que pondrán a disposición de los participantes más de 30 trabajos de investigación de distintos ámbitos farmacéuticos.
Finalmente, Sudano entregó al Dr Mariscal la colección de los libros editados con los temas expuestos en cada una de las Jornadas realizadas desde 2002. “Es un aporte para alumnos, docentes, directivos y todos los actores de la salud interesados en las temáticas que se han expuesto en esta cita que lleva más de 20 años de existencia”, remató.