Preparados y decididos a gestionar en la Seguridad Social

¿Por qué FEFARA firmo contrato con PAMI?
En estos tiempos en los cuales aparecen recetas para casi todo, recuerdo a un amigo decir que para tener reales posibilidades de éxito, uno debe recurrir a “La fórmula mágica para triunfar”. La misma se compone de cuatro elementos, de los cuales tres están bajo nuestro control y se expresa de este modo:
FMT = Racionalidad + (Actitud x Perseverancia) + Oportunidad
Porque:
- Como paso previo a cualquier esfuerzo, resulta imprescindible utilizar la razón/inteligencia
- Resuelta esta primera condición, al proyecto habrá que aportarle actitud y determinación para avanzar en su concreción, en cualquier tiempo y espacio
- Frente a las dificultades que invariablemente surgirán, resultara vital aplicar la dosis de perseverancia necesaria para buscar una y otra vez los caminos que finalmente nos conduzcan a la meta
- Y, claro, también deberemos contar con la oportunidad, para poder intentar la realización de las acciones en procura de nuestro objetivo
Hoy que hemos concretado la firma de un convenio que vincula a FEFARA directamente con PAMI, vienen al presente recuerdos que tienen relación con este final deseado y que dan respuesta a la pregunta del título, planteada por más de uno en este mercado
Seria tedioso transcribir aquí cada una de las públicas declaraciones que hemos hecho en estos trece años de vida institucional, en respuesta a cuestiones tales como: ¿qué somos?, ¿qué queremos?, ¿qué hacemos?
Lo que seguramente debe quedarle claro a quien le preste a nuestro accionar un poquito de atención, es que nuestros deseos y esfuerzos siempre estuvieron enfocados en lograr un resultado como el que hoy estamos considerando.
El camino no ha sido corto y lo hemos intentado una y otra vez, por todos los medios a nuestro alcance. Hemos invitado a las restantes instituciones farmacéuticas nacionales a trabajar en conjunto, habiendo incluso coincidido en las peticiones que debíamos formular para la ocasión en que se firmara un nuevo convenio. A título de ejemplo, traigo aquí la síntesis del documento que juntos elaboramos en marzo de 2016 para presentar ante el PAMI, con este título y contenido
“Todas las Farmacias, para todos los afiliados, en todo el país” – Acciones concretas
Operativas
Ser firmantes del contrato
Conformar una estructura de gestión de la red prestacional de farmacias, administrada por las Instituciones:
- Proveer sistemas de administración y control
- Hacer tráfico de datos a través de nuestros sistemas
- Simplificación administrativa: Receta electrónica – Cierre de lote institucional: validación y transporte
Auditorias compartidas
Integrar la Comisión de seguimiento y control de pagos
Comerciales
Bonificaciones: tope máximo global para las farmacias en su conjunto
Revisar sistema de cobro de honorarios por dispensa
Financieras
Procurar una porción más significativa de efectivo
Limitar sensiblemente el ciclo financiero
Notas de Crédito:
- Desdoblamiento: pesos y papeles
- Entrega de una sola Nota de Crédito por el total, en corto plazo
- Las Instituciones deben tener la posibilidad de proponer droguerías que puedan recibir NC, para darle soporte a la red farmacéutica en lugares donde carecen de cobertura geográfica o logística.
Con el correr del tiempo, la falta de resultados y una diferente escala de prioridades e intereses fueron deteriorando la cohesión de las entidades farmacéuticas hasta que, en agosto de 2017 las restantes entidades suscriben un acuerdo con las Cámaras de la Industria sin incluir a FEFARA, arrogándose la facultad de decidir altas y bajas de farmacias para la prestación de servicios.
De todos modos nada cambio para nosotros respecto del objetivo central, por lo cual en todo momento continuamos poniendo lo que había que poner: raciocinio, actitud y determinación, perseverando ante la recurrente aparición de situaciones y actores que se encargaban de abortar todos nuestros intentos por lograr lo deseado… hasta que se dio la oportunidad: el viejo contrato que nos venía maltratando por más de dos décadas llegaba a su fin a partir del 31 de octubre de 2018.
Y allí cobraron valor las herramientas y procesos que durante muchos años fuimos elaborando y que, en virtud de un acuerdo de colaboración suscripto con PAMI a fines de 2017 (donde habilitamos el uso y goce de los mismos), le permitieron al financiador tomar un nuevo rumbo: asumir el rol de administrador, contratando a todos los actores de la cadena del medicamento
Así, el pasado 4 de octubre FEFARA logro firmar su contrato en forma directa con el PAMI, incluyendo entre sus cláusulas el tratamiento de cada uno de los temas que venía demandando desde mucho tiempo atrás y dejando abierta la posibilidad de periódicas revisiones en procura de una mejora continua para ambas partes. De este modo, se dio inicio a un proceso de inclusión y trato directo con el financiador para todas las farmacias del país, representadas por sus entidades nacionales
Respondiendo entonces a la pregunta del inicio, digamos que firmamos el convenio con PAMI porque allí se dio la oportunidad de transformar en realidad las demandas que a lo largo de todos estos años fuimos haciendo… solos o en conjunto con quienes compartían el rumbo. Y para poder lograrlo, sin dudas resulto fundamental haber sustentado nuestro trabajo en la racionalidad; comprometiendo actitud y determinación; y perseverando siempre en procura de los objetivos que (desde el inicio) nos habíamos trazado.
Manuel Agotegaray
Presidente FEFARA
Columna de Manuel Agotegaray en Revista Médicos, Edición Noviembre de 2018