Innovación y accesibilidad a la formación y actualización profesional: "Modalidad videoconferencia" Curso "Actualización Farmacoterapéutica en Patologías Agudas"
Después de un año de arduo trabajo, el 11 de mayo del corriente año, el Presidente de FEFARA, Farm. Manuel Agotegaray, y la decana de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Católica de Córdoba, Mg. Graciela Ascar, firmaron un acuerdo con el fin de desarrollar, en distintos Colegios del país, cursos acreditables para la "Especialización en Farmacia Comunitaria", carrera de esa casa de estudios.
Este proyecto, que es pionero en Argentina, tiene por finalidad facilitar el acceso de los farmacéuticos a los cursos de post-grado que se llevan a cabo en el marco de dicha especialidad. Éstos se desarrollarán en forma presencial y por videoconferencia, en distintas localidades.
Sin duda alguna y por necesidad, hay que ir concibiendo la escuela, la educación, el aprendizaje de forma diferente. Hay que despertar el interés y el deseo del aprendizaje autónomo durante toda la vida, de hacerlo en cada momento y en todos los lugares. Solo así se formarán hombres y mujeres capaces de adaptarse al cambio, J.M.Sancho. Cambio que es producto del acelerado ritmo de innovaciones tecnológicas, y que instituciones como FEFARA, que pretende que quienes conducen la Institución y los profesionales farmacéuticos que ella nuclea, estén siempre actualizados y acordes a la sociedad; y por ello es que la Actualización es uno de los objetivos fundamentales para esta Institución.
El primer curso, " Actualización Farmacoterapéutica en Patologías Agudas", tiene como objetivos: actualizar acerca de las tendencias prescriptivas en patologías que son de consulta frecuente en la farmacia, y otorgar al farmacéutico herramientas para establecer criterios de atención farmacéutica y uso racional y seguro de fármacos, en la labor diaria. La docente a cargo es la Mag. Pamela Bertoldo (profesora del staff de la Especialidad). Esta actividad ya comenzó el sábado 17 de mayo y comprende 4 módulos. Cada módulo se dicta de manera presencial en la sede de un Colegio, y por videoconferencia, en otras localidades de las diferentes provincias; es decir, que los docentes dictaran sus clases rotando por las sedes de los distintos Colegios participantes. Esta modalidad permite que casi 300 farmacéuticos, radicados en las provincias de Catamarca, Misiones, Neuquén, San Luis y Santa Fe, puedan participar simultáneamente de la capacitación.
Es de destacar que los profesionales que aprueben los cursos podrán acreditar sus contenidos en las asignaturas específicas de la Especialización en Farmacia Comunitaria.

Firma del acuerdo: Farm. Manuel Agotegaray y Mg. Graciela Ascar.
La formación continua es la clave para dar respuesta a las expectativas profesionales y a las demandas crecientes y cambiantes en el área de la salud.
Se puede concluir que estamos en sintonía con el último informe de la UNESCO, los cuatro pilares de la educación del tercer milenio son: aprender a aprender, aprender a conocer, aprender a hacer, y aprender a comprender al otro.
Subir
|